En el caso del hospital San Martín de Quillota, la iniciativa comenzó en 2015, permitiendo así atender a un número importante de usuarios con patologías no complejas, lo que, además, les permite una recuperación más eficiente al estar rodeados de su entorno más cercano. Para ejecutar el programa, es necesario cumplir con ciertos criterios clínicos y frente a la posibilidad de mejorar los sistemas dentro de la Campaña de Invierno, dicho hospital aumentó de 30 a 45, sus cupos dentro del programa en los meses de agosto, septiembre y octubre. Unidad que además hoy asume un rol clave en el traslado de la atención cerrada del actual Hospital San Martín, al Biprovincial Quillota Petorca, por lo que el desafío es aminorar la hospitalización en el recinto, pudiendo eso derivar en aumentar aún más los cupos del programa y el aumento de funcionarios en los equipos multidiciplinarios. Tan positiva ha sido la ejecución del programa que hoy también se proyecta un modelo de atención que espera en un futuro cercano, incorporar la modalidad de Hospitalización Domiciliaria a pacientes pediátricos.
En el caso del hospital San Martín de Quillota, la iniciativa comenzó en 2015, permitiendo así atender a un número importante de usuarios con patologías no complejas, lo que, además, les permite una recuperación más eficiente al estar rodeados de su entorno más cercano. Para ejecutar el programa, es necesario cumplir con ciertos criterios clínicos y frente a la posibilidad de mejorar los sistemas dentro de la Campaña de Invierno, dicho hospital aumentó de 30 a 45, sus cupos dentro del programa en los meses de agosto, septiembre y octubre. Unidad que además hoy asume un rol clave en el traslado de la atención cerrada del actual Hospital San Martín, al Biprovincial Quillota Petorca, por lo que el desafío es aminorar la hospitalización en el recinto, pudiendo eso derivar en aumentar aún más los cupos del programa y el aumento de funcionarios en los equipos multidiciplinarios. Tan positiva ha sido la ejecución del programa que hoy también se proyecta un modelo de atención que espera en un futuro cercano, incorporar la modalidad de Hospitalización Domiciliaria a pacientes pediátricos.