Con la participación activa de distintos departamentos municipales, se dio el vamos en Los Andes a la campaña 2025 por el Buen Trato. Bajo el lema “Respeta y Ama, el buen trato nunca daña”, la iniciativa busca generar conciencia en torno a la importancia de cuidar y proteger a niños, niñas y adolescentes, promoviendo entornos donde el respeto y la empatía sean la base del vínculo entre personas adultas y la infancia. El lanzamiento de esta campaña no fue una coincidencia. Se realizó en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, que se conmemora cada 25 de abril. Esta fecha, más allá de ser simbólica, recuerda la urgencia de seguir trabajando por comunidades más conscientes y comprometidas con el bienestar de la infancia, especialmente en un contexto donde muchas veces las vulneraciones ocurren de manera silenciosa o naturalizadas. Durante el año, la campaña contempla una serie de actividades con la comunidad, desde talleres educativos hasta capacitaciones para adultos responsables de niños y niñas, todo con un enfoque centrado en la promoción de los derechos infantiles. La idea es que este mensaje no quede solo en palabras, sino que se traduzca en acciones concretas que permitan transformar la manera en que nos relacionamos con los más pequeños. En un momento donde la salud mental infantil y juvenil se posiciona como uno de los grandes desafíos del presente, campañas como esta vienen a recordar que el cariño, el respeto y la escucha activa son herramientas poderosas para construir una sociedad más justa y empática. Porque, como bien dice el lema, el buen trato nunca daña.
Con la participación activa de distintos departamentos municipales, se dio el vamos en Los Andes a la campaña 2025 por el Buen Trato. Bajo el lema “Respeta y Ama, el buen trato nunca daña”, la iniciativa busca generar conciencia en torno a la importancia de cuidar y proteger a niños, niñas y adolescentes, promoviendo entornos donde el respeto y la empatía sean la base del vínculo entre personas adultas y la infancia. El lanzamiento de esta campaña no fue una coincidencia. Se realizó en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, que se conmemora cada 25 de abril. Esta fecha, más allá de ser simbólica, recuerda la urgencia de seguir trabajando por comunidades más conscientes y comprometidas con el bienestar de la infancia, especialmente en un contexto donde muchas veces las vulneraciones ocurren de manera silenciosa o naturalizadas. Durante el año, la campaña contempla una serie de actividades con la comunidad, desde talleres educativos hasta capacitaciones para adultos responsables de niños y niñas, todo con un enfoque centrado en la promoción de los derechos infantiles. La idea es que este mensaje no quede solo en palabras, sino que se traduzca en acciones concretas que permitan transformar la manera en que nos relacionamos con los más pequeños. En un momento donde la salud mental infantil y juvenil se posiciona como uno de los grandes desafíos del presente, campañas como esta vienen a recordar que el cariño, el respeto y la escucha activa son herramientas poderosas para construir una sociedad más justa y empática. Porque, como bien dice el lema, el buen trato nunca daña.