Una intensa nube de humo cubrió durante la tarde del lunes y la mañana de este martes todo el damero central de Los Andes y parte del camino internacional, debido a quemas agrícolas autorizadas que se realizaron en la comuna de San Esteban, cercano al río Aconcagua. “Podemos señalar que la gran cantidad de humo es el resultado de una quema autorizada desde Conaf a un productor agrícola de San Esteban, sin embargo, tras los reclamos de los vecinos y las complicaciones que estaba trayendo para la ciudad de Los Andes, funcionarios de la Corporación Nacional Forestal llegaron hasta el lugar para suspender dicha autorización”, señaló Richard Astudillo, encargado provincial de emergencias. Es que claro, la situación generó complicaciones en distintos puntos de la ciudad, incluyendo establecimientos educacionales, recintos de salud y espacios de alta circulación peatonal, principalmente en la plaza de armas y la avenida Argentina en toda su extensión. Frente a esta situación, desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) precisaron que, de acuerdo al reglamento y al calendario vigente de quemas controladas, lo que se emite en estos casos es un “aviso de quema”. Este se autoriza tras un análisis técnico que determina las condiciones adecuadas para realizar estos procedimientos, siempre bajo ciertas restricciones. El calendario establece además una ventana específica para llevar a cabo estas acciones, comprendida entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. Luego de detener la quema, desde Conaf informaron que se realizará la triangulación de la información correspondiente para determinar si hubo o no una infracción. En caso de detectarse irregularidades, se procederá con la denuncia respectiva. No obstante, si el productor agrícola cumplió con todos los protocolos establecidos, la denuncia no tendría fundamento. En el caso de Los Andes, comuna afectada por la nube de humo, desde el municipio se informó que existe un decreto comunal que prohíbe las quemas durante todo el año.
Una intensa nube de humo cubrió durante la tarde del lunes y la mañana de este martes todo el damero central de Los Andes y parte del camino internacional, debido a quemas agrícolas autorizadas que se realizaron en la comuna de San Esteban, cercano al río Aconcagua. “Podemos señalar que la gran cantidad de humo es el resultado de una quema autorizada desde Conaf a un productor agrícola de San Esteban, sin embargo, tras los reclamos de los vecinos y las complicaciones que estaba trayendo para la ciudad de Los Andes, funcionarios de la Corporación Nacional Forestal llegaron hasta el lugar para suspender dicha autorización”, señaló Richard Astudillo, encargado provincial de emergencias. Es que claro, la situación generó complicaciones en distintos puntos de la ciudad, incluyendo establecimientos educacionales, recintos de salud y espacios de alta circulación peatonal, principalmente en la plaza de armas y la avenida Argentina en toda su extensión. Frente a esta situación, desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) precisaron que, de acuerdo al reglamento y al calendario vigente de quemas controladas, lo que se emite en estos casos es un “aviso de quema”. Este se autoriza tras un análisis técnico que determina las condiciones adecuadas para realizar estos procedimientos, siempre bajo ciertas restricciones. El calendario establece además una ventana específica para llevar a cabo estas acciones, comprendida entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. Luego de detener la quema, desde Conaf informaron que se realizará la triangulación de la información correspondiente para determinar si hubo o no una infracción. En caso de detectarse irregularidades, se procederá con la denuncia respectiva. No obstante, si el productor agrícola cumplió con todos los protocolos establecidos, la denuncia no tendría fundamento. En el caso de Los Andes, comuna afectada por la nube de humo, desde el municipio se informó que existe un decreto comunal que prohíbe las quemas durante todo el año.