Potenciar la provincia de San Felipe, como un eje turístico que atraiga a una mayor cantidad de visitantes y que permita hacer una ruta de actividades se dio a conocer la parrilla programática de fiestas patrias en las comunas de San Felipe, Putaendo y PanquehueEn el caso de San Felipe, se inicia con la “Fiesta de la Chilenidad” como actividad central que se realizará los días 16 y 17 de septiembre en el Parque Palacio Hacienda de Quilpué, evento con entrada liberada que tendrá un show artístico de primer nivel con La Sonora palacios y Garras de Amor como números fuertes, además de artistas locales, agrupaciones folclóricas, juegos criollos y productores locales de comida, viñas y cerveza artesanal.Por su parte, Putaendo está potenciando como la “Gran Ramada Oficial 2023” en la medialuna comunal desde el 15 al 19 de septiembre, y la Gran Ramada Dieciochera “El Pingüino Borracho”, en la medialuna de Rinconada de Guzmanes desde el 16 hasta el 19 de septiembre.En el caso de Panquehue se destaca el retorno del “Tren del Recuerdo”, que por cuarta vez llega a la comuna. Además del rodeo en la localidad de Bellavista, este Sábado y domingo, así, este esfuerzo conjunto entre las tres comunas marca un precedente para potenciar áreas del sector productivo. Para acceder a la información completa de los programas de actividades de cada comuna, pueden dirigirse a las redes sociales institucionales municipales.
En un revés para el valle de Putaendo y toda la comunidad ambientalista de Aconcagua, el Segundo Tribunal Ambiental levantó las medidas cautelares y emitió una decisión que permite a la Minera Vizcachitas reanudar los trabajos de sondajes en la cordillera putaendina. Esta determinación ha sido catalogada como un duro golpe por la comunidad, que ha manifestado su firme oposición al proyecto minero. En ese contexto, desde Simbiosis Bioconsultora, su director, el biólogo Salvador Donghi, fue enfático en asegurar que la empresa no cumple con los requerimientos del SAG para realizar los sondajes exploratorios. Desde el municipio, el alcalde Mauricio Quiroz expresó en su nombre y como representante de la comunidad, un enérgico rechazo a la decisión del Tribunal, por lo que hoy prepara junto a su equipo asesor, una nueva ofensiva administrativa y judicial a fin de frenar el avance de este controvertido proyecto minero. En esa lógica además de no compartir los fundamentos del fallo, el edil dijo estar decidido a garantizar la protección de la cordillera putaendina. El compromiso de la autoridad local es claro: detener nuevamente la entrada en funcionamiento de los 350 sondajes autorizados a la Minera Vizcachitas y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. Desde el holding Minero en tanto, a través de un comunicado se informó que el Segundo Tribunal Ambiental de Chile autorizó a Minera Vizcachitas a retomar su proyecto de sondajes, al considerar cumplidas las condiciones de protección y cuidado al medio ambiente previamente impuestas a la empresa. El 18 de marzo de 2022, el Segundo Tribunal Ambiental de Chile emitió una medida cautelar suspendiendo el programa de perforación de Minera Vizcachitas. Posteriormente, el 20 de julio de 2022, el Tribunal determinó que el programa de perforación de la empresa era compatible con la presencia del gato andino y que, sujeto a ciertas condiciones de protección y cuidado ambiental, podían reanudarse las actividades. Después de varios meses de intenso trabajo por parte del equipo de Minera Vizcachitas y sus consultores ambientales para cumplir con las condiciones establecidas por el Tribunal, este ha declarado cumplidas dichas condiciones, permitiendo a la compañía reanudar su trabajo. Al respecto, Santiago Montt, presidente de Minera Vizcachitas, señaló: La reciente decisión del Tribunal nos permitirá realizar nuevamente sondajes y, como resultado, mejorar la caracterización de nuestro recurso minero en el estudio de pre-factibilidad publicado en abril de este año, así como optimizar la evaluación ambiental y social del Proyecto. El Proyecto Vizcachitas busca convertirse en un motor de desarrollo sostenible para la comuna, la provincia y la región. En la actualidad, la minería puede y debe ser desarrollada de manera sostenible y responsable. Nuestro país tiene una oportunidad histórica para producir el cobre que el mundo necesita para reemplazar los combustibles fósiles que tanto contaminan, por energía eléctrica de producción limpia. En Vizcachitas trabajamos para aprovechar esa oportunidad y convertirla en una realidad para todos aquellos que sueñan con un futuro mejor en Putaendo, San Felipe y Valparaíso.
Un paso importante en las relaciones entre el hospital psiquiátrico doctor Philippe Pinel y el municipio de Putaendo se concretó con la firma de un convenio de colaboración que incluye al Departamento de Educación Municipalizada y que busca generar estrategias de trabajo en materia de detección e intervención en las comunidades escolares de la comuna. En este caso, se trata de una iniciativa enfocada en el abordaje de la salud mental y la prevención del suicidio en la infancia y la adolescencia. El acuerdo fue suscrito por el alcalde de Putaendo, el director subrogante del hospital psiquiátrico y la directora del DAEM de la comuna, y fija líneas de trabajo y establece como compromiso de las partes firmantes promover instancias y acciones colaborativas con el fin de entregar herramientas que permitan el correcto abordaje de factores de riesgo y protección y contribuir así a mejorar la calidad de vida de las comunidades educativas. Desde el municipio se valoró esta instancia que obedece a una alianza estratégica y que ha permitido una serie de avances en materia de inclusión social. Tras la firma del convenio, cerca de doscientos profesores, profesoras y asistentes de la educación participaron de una jornada de capacitación.
Lo que nació como una idea de construirse una casa, para dos emprendedores terminó siendo un espacio turístico que hoy acoge a turistas que llegan a disfrutar de un Alojamiento sustentable. Así Domos del Llano, ubicado en el cerro El Llano de la comuna de Putaendo a un costado del Parque Escultórico Cementerio de Carretas, poco a poco se fue convirtiendo en un negocio Inmerso en un ambiente natural y con una hermosa vista hacia el Valle, Los Domos están completamente equipados con un máximo de 5 personas por cada uno Emprendimiento que comenzó a dar sus primeros pasos junto al centro de negocios sercotec Aconcagua. Ya lo sabe la invitación es a regalarse un tiempo para usted y familia, donde la naturaleza, el silencio y la tranquilidad serán garantías para un relajo reponedor y para encontrase uno mismo y la familia.
Obras por más de mil millones de pesos iniciará el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad en la comuna de Putaendo, para mejorar la seguridad vial en el sector de la Ruta E 71, acceso a La Ermita y Rinconada de Silva. Compromiso que fue adquirido por el seremi de Obras Públicas en su primera visita a la comuna y en menos de un año recibieron una respuesta positiva Los trabajos ya fueron adjudicados y se espera que comience la instalación de faenas en los próximos días. trabajos que ya fueron adjudicados a la empresa constructora P & R Ltda. Y que beneficiarán tanto a peatones como a automovilistas que se desplazan por este sector, ya que se incluye señalética, veredas y paraderos, entre otras obras. Algo no menor considerando que esta ruta es el ingreso a la comuna y la cual conecta a Putaendo con San Felipe, por lo tanto mantiene un alto nivel de transito durante todo el día.
Potenciar la provincia de San Felipe, como un eje turístico que atraiga a una mayor cantidad de visitantes y que permita hacer una ruta de actividades se dio a conocer la parrilla programática de fiestas patrias en las comunas de San Felipe, Putaendo y PanquehueEn el caso de San Felipe, se inicia con la “Fiesta de la Chilenidad” como actividad central que se realizará los días 16 y 17 de septiembre en el Parque Palacio Hacienda de Quilpué, evento con entrada liberada que tendrá un show artístico de primer nivel con La Sonora palacios y Garras de Amor como números fuertes, además de artistas locales, agrupaciones folclóricas, juegos criollos y productores locales de comida, viñas y cerveza artesanal.Por su parte, Putaendo está potenciando como la “Gran Ramada Oficial 2023” en la medialuna comunal desde el 15 al 19 de septiembre, y la Gran Ramada Dieciochera “El Pingüino Borracho”, en la medialuna de Rinconada de Guzmanes desde el 16 hasta el 19 de septiembre.En el caso de Panquehue se destaca el retorno del “Tren del Recuerdo”, que por cuarta vez llega a la comuna. Además del rodeo en la localidad de Bellavista, este Sábado y domingo, así, este esfuerzo conjunto entre las tres comunas marca un precedente para potenciar áreas del sector productivo. Para acceder a la información completa de los programas de actividades de cada comuna, pueden dirigirse a las redes sociales institucionales municipales.
En un revés para el valle de Putaendo y toda la comunidad ambientalista de Aconcagua, el Segundo Tribunal Ambiental levantó las medidas cautelares y emitió una decisión que permite a la Minera Vizcachitas reanudar los trabajos de sondajes en la cordillera putaendina. Esta determinación ha sido catalogada como un duro golpe por la comunidad, que ha manifestado su firme oposición al proyecto minero. En ese contexto, desde Simbiosis Bioconsultora, su director, el biólogo Salvador Donghi, fue enfático en asegurar que la empresa no cumple con los requerimientos del SAG para realizar los sondajes exploratorios. Desde el municipio, el alcalde Mauricio Quiroz expresó en su nombre y como representante de la comunidad, un enérgico rechazo a la decisión del Tribunal, por lo que hoy prepara junto a su equipo asesor, una nueva ofensiva administrativa y judicial a fin de frenar el avance de este controvertido proyecto minero. En esa lógica además de no compartir los fundamentos del fallo, el edil dijo estar decidido a garantizar la protección de la cordillera putaendina. El compromiso de la autoridad local es claro: detener nuevamente la entrada en funcionamiento de los 350 sondajes autorizados a la Minera Vizcachitas y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. Desde el holding Minero en tanto, a través de un comunicado se informó que el Segundo Tribunal Ambiental de Chile autorizó a Minera Vizcachitas a retomar su proyecto de sondajes, al considerar cumplidas las condiciones de protección y cuidado al medio ambiente previamente impuestas a la empresa. El 18 de marzo de 2022, el Segundo Tribunal Ambiental de Chile emitió una medida cautelar suspendiendo el programa de perforación de Minera Vizcachitas. Posteriormente, el 20 de julio de 2022, el Tribunal determinó que el programa de perforación de la empresa era compatible con la presencia del gato andino y que, sujeto a ciertas condiciones de protección y cuidado ambiental, podían reanudarse las actividades. Después de varios meses de intenso trabajo por parte del equipo de Minera Vizcachitas y sus consultores ambientales para cumplir con las condiciones establecidas por el Tribunal, este ha declarado cumplidas dichas condiciones, permitiendo a la compañía reanudar su trabajo. Al respecto, Santiago Montt, presidente de Minera Vizcachitas, señaló: La reciente decisión del Tribunal nos permitirá realizar nuevamente sondajes y, como resultado, mejorar la caracterización de nuestro recurso minero en el estudio de pre-factibilidad publicado en abril de este año, así como optimizar la evaluación ambiental y social del Proyecto. El Proyecto Vizcachitas busca convertirse en un motor de desarrollo sostenible para la comuna, la provincia y la región. En la actualidad, la minería puede y debe ser desarrollada de manera sostenible y responsable. Nuestro país tiene una oportunidad histórica para producir el cobre que el mundo necesita para reemplazar los combustibles fósiles que tanto contaminan, por energía eléctrica de producción limpia. En Vizcachitas trabajamos para aprovechar esa oportunidad y convertirla en una realidad para todos aquellos que sueñan con un futuro mejor en Putaendo, San Felipe y Valparaíso.
Un paso importante en las relaciones entre el hospital psiquiátrico doctor Philippe Pinel y el municipio de Putaendo se concretó con la firma de un convenio de colaboración que incluye al Departamento de Educación Municipalizada y que busca generar estrategias de trabajo en materia de detección e intervención en las comunidades escolares de la comuna. En este caso, se trata de una iniciativa enfocada en el abordaje de la salud mental y la prevención del suicidio en la infancia y la adolescencia. El acuerdo fue suscrito por el alcalde de Putaendo, el director subrogante del hospital psiquiátrico y la directora del DAEM de la comuna, y fija líneas de trabajo y establece como compromiso de las partes firmantes promover instancias y acciones colaborativas con el fin de entregar herramientas que permitan el correcto abordaje de factores de riesgo y protección y contribuir así a mejorar la calidad de vida de las comunidades educativas. Desde el municipio se valoró esta instancia que obedece a una alianza estratégica y que ha permitido una serie de avances en materia de inclusión social. Tras la firma del convenio, cerca de doscientos profesores, profesoras y asistentes de la educación participaron de una jornada de capacitación.
Lo que nació como una idea de construirse una casa, para dos emprendedores terminó siendo un espacio turístico que hoy acoge a turistas que llegan a disfrutar de un Alojamiento sustentable. Así Domos del Llano, ubicado en el cerro El Llano de la comuna de Putaendo a un costado del Parque Escultórico Cementerio de Carretas, poco a poco se fue convirtiendo en un negocio Inmerso en un ambiente natural y con una hermosa vista hacia el Valle, Los Domos están completamente equipados con un máximo de 5 personas por cada uno Emprendimiento que comenzó a dar sus primeros pasos junto al centro de negocios sercotec Aconcagua. Ya lo sabe la invitación es a regalarse un tiempo para usted y familia, donde la naturaleza, el silencio y la tranquilidad serán garantías para un relajo reponedor y para encontrase uno mismo y la familia.
Obras por más de mil millones de pesos iniciará el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad en la comuna de Putaendo, para mejorar la seguridad vial en el sector de la Ruta E 71, acceso a La Ermita y Rinconada de Silva. Compromiso que fue adquirido por el seremi de Obras Públicas en su primera visita a la comuna y en menos de un año recibieron una respuesta positiva Los trabajos ya fueron adjudicados y se espera que comience la instalación de faenas en los próximos días. trabajos que ya fueron adjudicados a la empresa constructora P & R Ltda. Y que beneficiarán tanto a peatones como a automovilistas que se desplazan por este sector, ya que se incluye señalética, veredas y paraderos, entre otras obras. Algo no menor considerando que esta ruta es el ingreso a la comuna y la cual conecta a Putaendo con San Felipe, por lo tanto mantiene un alto nivel de transito durante todo el día.