Durante estas vacaciones de invierno, el Punto Verde de la ciudad se ha convertido en un lugar lleno de risas, creatividad y conciencia ambiental. Niños y niñas, acompañados por sus padres, han llegado hasta este espacio para ser parte del taller “Reciclarte”, una entretenida iniciativa que transforma materiales en desuso en verdaderas obras de arte. Entre tijeras, cartones, botellas, pinceles y muchos colores, los más pequeños aprenden jugando la importancia de cuidar el planeta. El ambiente es dinámico y lleno de energía. Los participantes exploran los distintos materiales reciclables que encuentran en el taller y que, en sus manos, pronto se convierten en figuras, juguetes y decoraciones hechas a partir de residuos que normalmente terminarían en la basura. Una experiencia entretenida pero que también enseña. A través de actividades guiadas, los niños comprenden cómo pequeños cambios pueden tener un gran impacto en el medioambiente. Aprenden a separar residuos, a identificar materiales reutilizables y, sobre todo, a mirar con otros ojos aquello que muchas veces se desecha sin pensar.
Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medioambiente, una fecha que invita a reflexionar sobre el impacto de las acciones humanas en la naturaleza. En la comuna de Los Andes, esta jornada cobra relevancia gracias al trabajo que se realiza desde el Punto Verde, un espacio comunitario que -con 14 años de funcionamiento- promueve el reciclaje, la educación ambiental y la colaboración interinstitucional para enfrentar la crisis climática entre otras cosas. Ubicado como un referente local en materia de sustentabilidad, el Punto Verde recibe a cientos de familias andinas que han incorporado el reciclaje como parte de su vida cotidiana. Este lugar funciona como centro de acopio para residuos reutilizables, tales como cartón, botellas plásticas, vidrios, latas, aceite de cocina y papeles, permitiendo disminuir significativamente la cantidad de desechos que terminan en los vertederos. Pero más allá del reciclaje, el Punto Verde también impulsa iniciativas educativas orientadas a niños, jóvenes y adultos. A través de talleres, visitas guiadas y actividades comunitarias, se promueve una cultura de respeto por el entorno, fomentando hábitos sostenibles desde temprana edad. Este enfoque ha permitido instalar una conciencia ambiental más sólida en la comunidad. El trabajo del Punto Verde no se desarrolla de forma aislada. En su operación diaria y en la planificación de actividades, se articula con establecimientos educacionales, juntas de vecinos, empresas y organismos públicos. Esta sinergia ha facilitado la ampliación de su impacto y el fortalecimiento de una red comprometida con el desarrollo sustentable.
Con el objetivo de aplicar sus conocimientos técnicos y generar conciencia ambiental, estudiantes del Liceo Bicentenario Técnico Amancay dieron inicio a un nuevo proyecto educativo en el Punto Verde comunal. A través de la iniciativa denominada “Minería Urbana”, los jóvenes trabajarán en la recuperación de componentes útiles provenientes de residuos tecnológicos en desuso. La iniciativa contempla el rescate de dispositivos como computadores, impresoras y teléfonos celulares que llegan al punto verde. Los alumnos se enfocarán en identificar y extraer metales y componentes que aún pueden ser aprovechados, con el objetivo de otorgarles una segunda vida útil a través de nuevos usos o procesos de recuperación. Un enfoque educativo que permite fomenta valores como la sostenibilidad y la responsabilidad con el entorno. El trabajo contempla tanto el análisis del material recibido como la búsqueda de métodos seguros y eficientes para su manipulación y reutilización. El proyecto “Minería Urbana” también tiene una dimensión formativa en torno a la conciencia ambiental. A través de esta experiencia, los estudiantes reflexionan sobre el impacto de los residuos electrónicos en el medioambiente y la importancia de su correcta disposición, considerando que fuera del punto verde, no existen lugares habilitados para recibir este tipo de desechos.
Aunque el Día Mundial del Reciclaje se conmemora oficialmente el 17 de mayo, este año la celebración en Los Andes se cambió de día para facilitar la participación de la comunidad escolar. La ceremonia se realizó en el Punto Verde de la comuna, donde se reconoció el esfuerzo de estudiantes y docentes que están impulsando el cuidado del medioambiente desde sus establecimientos. Durante la visita al recinto, que funciona desde el año 2010 como un punto de referencia para el resto del valle de Aconcagua por su importancia en el cuidado del planeta, se valoró el trabajo que se está realizando con la creación de brigadas medioambientales escolares, grupos conformados por niños, niñas y jóvenes que se han transformado en líderes dentro de sus comunidades educativas, promoviendo prácticas sostenibles y el reciclaje como parte de la vida diaria. Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a las escuelas Ignacio Carrera Pinto, Valle Andino, Mundo Color y Edén del Niño, por su compromiso y creatividad al implementar acciones concretas para reducir residuos. Algunos establecimientos han instalado puntos limpios internos, otros organizan campañas de recolección de botellas o papel, y varios están enseñando a sus estudiantes cómo separar correctamente los desechos. Con esta jornada, Los Andes se sumó a la conmemoración mundial con una mirada local, poniendo en valor el poder de la educación como motor de cambio.
Durante estas vacaciones de invierno, el Punto Verde de la ciudad se ha convertido en un lugar lleno de risas, creatividad y conciencia ambiental. Niños y niñas, acompañados por sus padres, han llegado hasta este espacio para ser parte del taller “Reciclarte”, una entretenida iniciativa que transforma materiales en desuso en verdaderas obras de arte. Entre tijeras, cartones, botellas, pinceles y muchos colores, los más pequeños aprenden jugando la importancia de cuidar el planeta. El ambiente es dinámico y lleno de energía. Los participantes exploran los distintos materiales reciclables que encuentran en el taller y que, en sus manos, pronto se convierten en figuras, juguetes y decoraciones hechas a partir de residuos que normalmente terminarían en la basura. Una experiencia entretenida pero que también enseña. A través de actividades guiadas, los niños comprenden cómo pequeños cambios pueden tener un gran impacto en el medioambiente. Aprenden a separar residuos, a identificar materiales reutilizables y, sobre todo, a mirar con otros ojos aquello que muchas veces se desecha sin pensar.
Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medioambiente, una fecha que invita a reflexionar sobre el impacto de las acciones humanas en la naturaleza. En la comuna de Los Andes, esta jornada cobra relevancia gracias al trabajo que se realiza desde el Punto Verde, un espacio comunitario que -con 14 años de funcionamiento- promueve el reciclaje, la educación ambiental y la colaboración interinstitucional para enfrentar la crisis climática entre otras cosas. Ubicado como un referente local en materia de sustentabilidad, el Punto Verde recibe a cientos de familias andinas que han incorporado el reciclaje como parte de su vida cotidiana. Este lugar funciona como centro de acopio para residuos reutilizables, tales como cartón, botellas plásticas, vidrios, latas, aceite de cocina y papeles, permitiendo disminuir significativamente la cantidad de desechos que terminan en los vertederos. Pero más allá del reciclaje, el Punto Verde también impulsa iniciativas educativas orientadas a niños, jóvenes y adultos. A través de talleres, visitas guiadas y actividades comunitarias, se promueve una cultura de respeto por el entorno, fomentando hábitos sostenibles desde temprana edad. Este enfoque ha permitido instalar una conciencia ambiental más sólida en la comunidad. El trabajo del Punto Verde no se desarrolla de forma aislada. En su operación diaria y en la planificación de actividades, se articula con establecimientos educacionales, juntas de vecinos, empresas y organismos públicos. Esta sinergia ha facilitado la ampliación de su impacto y el fortalecimiento de una red comprometida con el desarrollo sustentable.
Con el objetivo de aplicar sus conocimientos técnicos y generar conciencia ambiental, estudiantes del Liceo Bicentenario Técnico Amancay dieron inicio a un nuevo proyecto educativo en el Punto Verde comunal. A través de la iniciativa denominada “Minería Urbana”, los jóvenes trabajarán en la recuperación de componentes útiles provenientes de residuos tecnológicos en desuso. La iniciativa contempla el rescate de dispositivos como computadores, impresoras y teléfonos celulares que llegan al punto verde. Los alumnos se enfocarán en identificar y extraer metales y componentes que aún pueden ser aprovechados, con el objetivo de otorgarles una segunda vida útil a través de nuevos usos o procesos de recuperación. Un enfoque educativo que permite fomenta valores como la sostenibilidad y la responsabilidad con el entorno. El trabajo contempla tanto el análisis del material recibido como la búsqueda de métodos seguros y eficientes para su manipulación y reutilización. El proyecto “Minería Urbana” también tiene una dimensión formativa en torno a la conciencia ambiental. A través de esta experiencia, los estudiantes reflexionan sobre el impacto de los residuos electrónicos en el medioambiente y la importancia de su correcta disposición, considerando que fuera del punto verde, no existen lugares habilitados para recibir este tipo de desechos.
Aunque el Día Mundial del Reciclaje se conmemora oficialmente el 17 de mayo, este año la celebración en Los Andes se cambió de día para facilitar la participación de la comunidad escolar. La ceremonia se realizó en el Punto Verde de la comuna, donde se reconoció el esfuerzo de estudiantes y docentes que están impulsando el cuidado del medioambiente desde sus establecimientos. Durante la visita al recinto, que funciona desde el año 2010 como un punto de referencia para el resto del valle de Aconcagua por su importancia en el cuidado del planeta, se valoró el trabajo que se está realizando con la creación de brigadas medioambientales escolares, grupos conformados por niños, niñas y jóvenes que se han transformado en líderes dentro de sus comunidades educativas, promoviendo prácticas sostenibles y el reciclaje como parte de la vida diaria. Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a las escuelas Ignacio Carrera Pinto, Valle Andino, Mundo Color y Edén del Niño, por su compromiso y creatividad al implementar acciones concretas para reducir residuos. Algunos establecimientos han instalado puntos limpios internos, otros organizan campañas de recolección de botellas o papel, y varios están enseñando a sus estudiantes cómo separar correctamente los desechos. Con esta jornada, Los Andes se sumó a la conmemoración mundial con una mirada local, poniendo en valor el poder de la educación como motor de cambio.