Faltando minutos para la medianoche del jueves, el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI Los Andes, confirmó que el cuerpo encontrado inhumado en una acequia del sector Portezuelo Amarillo, si corresponde al de Juan Antonio Campos Arancibia, terminando de la peor forma una incesante búsqueda que había comenzado hace exactamente una semana atrás. Trabajador, noble, amable, respetuoso y muy confiado. Así lo recuerdan sus amigos y compañeros de trabajo, esos que durante esta jornada se tomaron el ingreso al Puerto Terrestre de El Sauce, para protestar, exigir justicia por Juan y pedir seguridad y protección para el sector. Es que este es un caso dramático y extremo, pero los robos y otros delitos, dicen los manifestantes, son pan de cada día en las inmediaciones del Puerto Terrestre. Aseguran que la falta de control y presencia policial, dan paso libre a la delincuencia. Desde Carabineros en tanto, se indicó que existen servicios focalizados en las distintas zonas de la ciudad, incluyendo las inmediaciones del Puerto Terrestre, pero que se trata de planificaciones en base a cantidad de denuncias. En ese contexto, el propio comisario de la Institución a nivel local dijo que en lo que va de 2025, solo se han recibido 15 denuncias. Una manifestación que nació desde la desesperanza e impotencia del asesinato a sangre fría de Juan Campos, pero también por el temor constante de quienes día a día deben circular por esa zona sin saber si de regreso a casa, volverán o no, a ver a su familia.
Durante la jornada de este martes en uno de los patios del Puerto Terrestre Los Andes, se realizó una importante actividad. Ahí, el Servicio Nacional de Aduanas hizo entrega a los delegados provinciales de Los Andes y San Felipe, del acta que los autoriza a retirar productos que el Servicio ha requisado en frontera, que no han sido reclamados y que hoy irán en directo beneficio de familias vulnerables. Se trata de alimentos y otros productos que antes eran destruidos, pero que, gracias a estas alianzas virtuosas, tienen un uso solidario. Una alianza en la que esta vez se sumó el FOSIS, que, a través de su director nacional, recibió una importante donación de mil botellas de aceite comestible, en el marco de la iniciativa del EcoMercado Solidario que impulsa la institución y que busca dar un nuevo destino a estos productos. Pero para llegar a este traspaso, también se involucraron otros servicios como la Seremi de Salud que, a través de un estudio a cada producto, determinó que estaban aptos para el consumo humano. Lo propio hace el SAG cuando se trata de alimentos para mascotas. Esta es la validación que permite la redistribución de manera segura, evitando su eliminación y aportando directamente a quienes más lo necesitan. Gracias a estos convenios, lo que antes se consideraba desecho ahora se transforma en ayuda concreta para personas en situación de vulnerabilidad, más aún en esta época del año cuando muchos municipios activan sus comedores solidarios o albergues para personas en situación calle, donde también llegará esta ayuda.
Faltando minutos para la medianoche del jueves, el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI Los Andes, confirmó que el cuerpo encontrado inhumado en una acequia del sector Portezuelo Amarillo, si corresponde al de Juan Antonio Campos Arancibia, terminando de la peor forma una incesante búsqueda que había comenzado hace exactamente una semana atrás. Trabajador, noble, amable, respetuoso y muy confiado. Así lo recuerdan sus amigos y compañeros de trabajo, esos que durante esta jornada se tomaron el ingreso al Puerto Terrestre de El Sauce, para protestar, exigir justicia por Juan y pedir seguridad y protección para el sector. Es que este es un caso dramático y extremo, pero los robos y otros delitos, dicen los manifestantes, son pan de cada día en las inmediaciones del Puerto Terrestre. Aseguran que la falta de control y presencia policial, dan paso libre a la delincuencia. Desde Carabineros en tanto, se indicó que existen servicios focalizados en las distintas zonas de la ciudad, incluyendo las inmediaciones del Puerto Terrestre, pero que se trata de planificaciones en base a cantidad de denuncias. En ese contexto, el propio comisario de la Institución a nivel local dijo que en lo que va de 2025, solo se han recibido 15 denuncias. Una manifestación que nació desde la desesperanza e impotencia del asesinato a sangre fría de Juan Campos, pero también por el temor constante de quienes día a día deben circular por esa zona sin saber si de regreso a casa, volverán o no, a ver a su familia.
Durante la jornada de este martes en uno de los patios del Puerto Terrestre Los Andes, se realizó una importante actividad. Ahí, el Servicio Nacional de Aduanas hizo entrega a los delegados provinciales de Los Andes y San Felipe, del acta que los autoriza a retirar productos que el Servicio ha requisado en frontera, que no han sido reclamados y que hoy irán en directo beneficio de familias vulnerables. Se trata de alimentos y otros productos que antes eran destruidos, pero que, gracias a estas alianzas virtuosas, tienen un uso solidario. Una alianza en la que esta vez se sumó el FOSIS, que, a través de su director nacional, recibió una importante donación de mil botellas de aceite comestible, en el marco de la iniciativa del EcoMercado Solidario que impulsa la institución y que busca dar un nuevo destino a estos productos. Pero para llegar a este traspaso, también se involucraron otros servicios como la Seremi de Salud que, a través de un estudio a cada producto, determinó que estaban aptos para el consumo humano. Lo propio hace el SAG cuando se trata de alimentos para mascotas. Esta es la validación que permite la redistribución de manera segura, evitando su eliminación y aportando directamente a quienes más lo necesitan. Gracias a estos convenios, lo que antes se consideraba desecho ahora se transforma en ayuda concreta para personas en situación de vulnerabilidad, más aún en esta época del año cuando muchos municipios activan sus comedores solidarios o albergues para personas en situación calle, donde también llegará esta ayuda.