Este tres de enero no solo es el primer día hábil del año, sino para muchos jóvenes es el inicio de lo que será su educación superior… es que desde las 09 de la mañana comenzaron las postulaciones a las 45 universidades, a través del sitio www.demre.cl, y se extenderá hasta el viernes 6 de enero a las 13:00 horas. En el caso del valle de Aconcagua los estudiantes del instituto Chacabuco Isidora Arriazola Morales y Renato Andrés Sierra Muñoz obtuvieron el máximo puntaje en la prueba matemáticas uno. Este año, por primera vez, se podrá escoger hasta 20 carreras distintas, por orden de preferencia, las que seleccionarán a los nuevos estudiantes según sus criterios de admisión. Así la recomendación es que consulten la Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Postulaciones, y que usen las Tablas de Equivalencia por Posición Relativa, que les puede ayudar a saber qué tan altos son sus puntajes en la nueva escala, respecto de procesos de admisión anteriores. Para saber a qué beneficios estudiantiles pueden acceder, las personas que completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) deben acceder al portal www.beneficiosestudiantiles.cl, donde está la información del nivel socioeconómico en el que quedaron, según la información que entregaron. Quienes no completaron el FUAS, podrán hacerlo cuando se abra el nuevo período de postulación a beneficios, entre el 16 de febrero y el 16 de marzo de 2023.
Además, esta evaluación, tiene importantes cambios, entre los que destacan la inclusión de una segunda prueba de matemática y una nueva escala de puntajes, pasando de un máximo de 850 a 1000 puntos La nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) debutará los últimos días de noviembre de este año, desarrollándose entre el lunes 28 y el miércoles 30 de ese mes. Quienes deseen medir sus conocimientos y postular a alguna de las universidades del Consejo de Rectores, ya pueden inscribirse para participar del proceso de admisión 2023 La tradicional prueba de matemática ahora se dividirá en dos: la primera, conocida como Competencia Matemática 1 (M1), medirá habilidades y conocimientos de hasta 2do medio, mientras que la segunda, Competencia Matemática 2 (M2); será exigida a quienes deseen ingresar a una de las 476 carreras que requieren de un conocimiento más profundo en esta materia Uno de los beneficios de la nueva forma de medir la sabiduría de los estudiantes es que estos tienen varias oportunidades para rendir las evaluaciones, pudiendo quedarse con los mejores resultados de cada uno de los procesos en los que participen Luego de varios años de aplicaciones transitorias, el DEMRE ha llegado a un instrumento definitivo, con el que se espera obtener más precisión con respecto a los conocimientos reales de quienes desean ingresar a la educación superior
Este tres de enero no solo es el primer día hábil del año, sino para muchos jóvenes es el inicio de lo que será su educación superior… es que desde las 09 de la mañana comenzaron las postulaciones a las 45 universidades, a través del sitio www.demre.cl, y se extenderá hasta el viernes 6 de enero a las 13:00 horas. En el caso del valle de Aconcagua los estudiantes del instituto Chacabuco Isidora Arriazola Morales y Renato Andrés Sierra Muñoz obtuvieron el máximo puntaje en la prueba matemáticas uno. Este año, por primera vez, se podrá escoger hasta 20 carreras distintas, por orden de preferencia, las que seleccionarán a los nuevos estudiantes según sus criterios de admisión. Así la recomendación es que consulten la Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Postulaciones, y que usen las Tablas de Equivalencia por Posición Relativa, que les puede ayudar a saber qué tan altos son sus puntajes en la nueva escala, respecto de procesos de admisión anteriores. Para saber a qué beneficios estudiantiles pueden acceder, las personas que completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) deben acceder al portal www.beneficiosestudiantiles.cl, donde está la información del nivel socioeconómico en el que quedaron, según la información que entregaron. Quienes no completaron el FUAS, podrán hacerlo cuando se abra el nuevo período de postulación a beneficios, entre el 16 de febrero y el 16 de marzo de 2023.
Además, esta evaluación, tiene importantes cambios, entre los que destacan la inclusión de una segunda prueba de matemática y una nueva escala de puntajes, pasando de un máximo de 850 a 1000 puntos La nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) debutará los últimos días de noviembre de este año, desarrollándose entre el lunes 28 y el miércoles 30 de ese mes. Quienes deseen medir sus conocimientos y postular a alguna de las universidades del Consejo de Rectores, ya pueden inscribirse para participar del proceso de admisión 2023 La tradicional prueba de matemática ahora se dividirá en dos: la primera, conocida como Competencia Matemática 1 (M1), medirá habilidades y conocimientos de hasta 2do medio, mientras que la segunda, Competencia Matemática 2 (M2); será exigida a quienes deseen ingresar a una de las 476 carreras que requieren de un conocimiento más profundo en esta materia Uno de los beneficios de la nueva forma de medir la sabiduría de los estudiantes es que estos tienen varias oportunidades para rendir las evaluaciones, pudiendo quedarse con los mejores resultados de cada uno de los procesos en los que participen Luego de varios años de aplicaciones transitorias, el DEMRE ha llegado a un instrumento definitivo, con el que se espera obtener más precisión con respecto a los conocimientos reales de quienes desean ingresar a la educación superior