Con una actividad al aire libre en el principal paseo público de Los Andes, el equipo del programa Quiero Mi Barrio compartió con la comunidad los avances del proyecto que busca mejorar el sector Casco Histórico Oriente. La jornada sirvió como un espacio de encuentro e información, donde se conversó directamente con los habitantes sobre los próximos pasos del proceso participativo. Durante la actividad, se instalaron paneles con material visual que explicó de forma clara los principales lineamientos del proyecto. Infografías que mostraban propuestas de mejoramiento urbano y que fueron construidas en base a las ideas recogidas en encuentros anteriores con la comunidad. De esta forma, se transparentó el trabajo desarrollado hasta ahora y se generó un diálogo abierto con quienes transitaron por el lugar. En torno al programa como tal, considera obras priorizadas por los propios vecinos, como la mejora de espacios públicos, áreas verdes y seguridad en el barrio. El programa Quiero Mi Barrio, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tiene como eje central la recuperación de barrios mediante un trabajo colaborativo con la ciudadanía. En este caso, el sector Casco Histórico Oriente fue seleccionado por su valor patrimonial y por la necesidad de fortalecer la identidad local a través de obras concretas.
La multicancha de la Villa Departamental fue el escenario de la firma del “Contrato de Barrio”, un hito que marca el cierre de la primera fase del Programa de Recuperación de Barrios Quiero Mi Barrio, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Este contrato formaliza el compromiso de ejecutar obras sociales y urbanas que beneficiarán a la comunidad, alineándose con las necesidades y deseos expresados por los vecinos de la villa. A pesar de que el proceso aún se encuentra en sus etapas iniciales, este acto representa un avance significativo hacia la mejora de la calidad de vida en la zona. Este momento es clave para los residentes de la Villa Departamental, ya que las mejoras propuestas fueron definidas a través de un proceso participativo. Con un periodo de intervención estimado en cuatro años, el programa incluye un plan de gestión de obras y un plan de gestión social que se desarrollarán en colaboración con la comunidad. Las intervenciones abarcarán el mejoramiento del entorno, la recuperación de áreas verdes, la seguridad y la reparación de calles, asegurando que las prioridades de las familias sean atendidas de manera efectiva. Además, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en colaboración con la entidad patrocinante municipal, está trabajando en la mejora de espacios públicos, como la multicancha de la Villa Departamental, y el mejoramiento de los condominios de la villa, lo que promete transformar la comunidad en un lugar más acogedor y seguro para todos sus habitantes.
Con una actividad al aire libre en el principal paseo público de Los Andes, el equipo del programa Quiero Mi Barrio compartió con la comunidad los avances del proyecto que busca mejorar el sector Casco Histórico Oriente. La jornada sirvió como un espacio de encuentro e información, donde se conversó directamente con los habitantes sobre los próximos pasos del proceso participativo. Durante la actividad, se instalaron paneles con material visual que explicó de forma clara los principales lineamientos del proyecto. Infografías que mostraban propuestas de mejoramiento urbano y que fueron construidas en base a las ideas recogidas en encuentros anteriores con la comunidad. De esta forma, se transparentó el trabajo desarrollado hasta ahora y se generó un diálogo abierto con quienes transitaron por el lugar. En torno al programa como tal, considera obras priorizadas por los propios vecinos, como la mejora de espacios públicos, áreas verdes y seguridad en el barrio. El programa Quiero Mi Barrio, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tiene como eje central la recuperación de barrios mediante un trabajo colaborativo con la ciudadanía. En este caso, el sector Casco Histórico Oriente fue seleccionado por su valor patrimonial y por la necesidad de fortalecer la identidad local a través de obras concretas.
La multicancha de la Villa Departamental fue el escenario de la firma del “Contrato de Barrio”, un hito que marca el cierre de la primera fase del Programa de Recuperación de Barrios Quiero Mi Barrio, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Este contrato formaliza el compromiso de ejecutar obras sociales y urbanas que beneficiarán a la comunidad, alineándose con las necesidades y deseos expresados por los vecinos de la villa. A pesar de que el proceso aún se encuentra en sus etapas iniciales, este acto representa un avance significativo hacia la mejora de la calidad de vida en la zona. Este momento es clave para los residentes de la Villa Departamental, ya que las mejoras propuestas fueron definidas a través de un proceso participativo. Con un periodo de intervención estimado en cuatro años, el programa incluye un plan de gestión de obras y un plan de gestión social que se desarrollarán en colaboración con la comunidad. Las intervenciones abarcarán el mejoramiento del entorno, la recuperación de áreas verdes, la seguridad y la reparación de calles, asegurando que las prioridades de las familias sean atendidas de manera efectiva. Además, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en colaboración con la entidad patrocinante municipal, está trabajando en la mejora de espacios públicos, como la multicancha de la Villa Departamental, y el mejoramiento de los condominios de la villa, lo que promete transformar la comunidad en un lugar más acogedor y seguro para todos sus habitantes.