La Feria de Prodesal en Santa María se ha convertido en una destacada opción para aquellos que buscan productos típicos del agro y artesanías de calidad. Con una variedad de productos disponibles, esta feria se ha convertido en un lugar de encuentro para emprendedores y emprendedoras locales.Una feria que alberga a emprendedores y emprendedoras de los más diversos sectores de la comuna como Santa Filomena, La Higuera, Lo Galdames, Tabolango y Jahuel, quienes producen una amplia gama de productos, incluyendo las tradicionales aceitunas, aceite de oliva, mermeladas, plantas y otros artículos.La Feria de Prodesal se instala periódicamente en la plaza de armas de Santa María. Con una amplia selección de productos agrícolas y artesanías, los visitantes encontrarán opciones únicas y de alta calidad. Esta feria representa una excelente oportunidad para apoyar a los emprendedores locales y promover el desarrollo económico de la comuna.
Apoyar esa función es fundamental para el Prodesal, que esta vez llegó hasta el sector de El Asiento, donde en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero, desarrollaron un operativo veterinario para cerca de 200 cabezas de ganado. Los equipos de INDAP y el SAG, administraron antiparasitarios, vitaminas y vacunas contra enfermedades clostridiales, al ganado bovino de cinco usuarios del programa. En lo que tiene relación al área de apoyo a la ganadería en la comuna, el equipo PRODESAL atiende a unos mil doscientos animales entre vacunos y caprinos, principalmente, a través del programa que funciona gracias a la alianza entre el municipio e INDAP.
“Ecosistema y Recursos hídricos”, “Aplicaciones orgánicas y control biológico de plagas”, “Veterinaria orgánica y biodigestores”, “Recursos Naturales y legislación medioambiental” fueron algunos de los conocimientos de Agroecología y Desarrollo Sustentable que se les entregó a los alumnos de cuarto medio de la Escuela Agrícola Salesiana, cosa que fue destacada por cuanto serán estos jóvenes, los responsables de la producción agrícola de la región. Actividad educativa que permitirá que todos los procesos productivos de leche, queso, huevos, miel, vino, frutas, mermeladas, forraje, etc., asociados a la enseñanza de la Escuela Agrícola, se podrán gestionar en un modelo de economía circular y de producción limpia para crear un patrón de aprendizaje para el mundo rural en su conjunto.
La Feria de Prodesal en Santa María se ha convertido en una destacada opción para aquellos que buscan productos típicos del agro y artesanías de calidad. Con una variedad de productos disponibles, esta feria se ha convertido en un lugar de encuentro para emprendedores y emprendedoras locales.Una feria que alberga a emprendedores y emprendedoras de los más diversos sectores de la comuna como Santa Filomena, La Higuera, Lo Galdames, Tabolango y Jahuel, quienes producen una amplia gama de productos, incluyendo las tradicionales aceitunas, aceite de oliva, mermeladas, plantas y otros artículos.La Feria de Prodesal se instala periódicamente en la plaza de armas de Santa María. Con una amplia selección de productos agrícolas y artesanías, los visitantes encontrarán opciones únicas y de alta calidad. Esta feria representa una excelente oportunidad para apoyar a los emprendedores locales y promover el desarrollo económico de la comuna.
Apoyar esa función es fundamental para el Prodesal, que esta vez llegó hasta el sector de El Asiento, donde en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero, desarrollaron un operativo veterinario para cerca de 200 cabezas de ganado. Los equipos de INDAP y el SAG, administraron antiparasitarios, vitaminas y vacunas contra enfermedades clostridiales, al ganado bovino de cinco usuarios del programa. En lo que tiene relación al área de apoyo a la ganadería en la comuna, el equipo PRODESAL atiende a unos mil doscientos animales entre vacunos y caprinos, principalmente, a través del programa que funciona gracias a la alianza entre el municipio e INDAP.
“Ecosistema y Recursos hídricos”, “Aplicaciones orgánicas y control biológico de plagas”, “Veterinaria orgánica y biodigestores”, “Recursos Naturales y legislación medioambiental” fueron algunos de los conocimientos de Agroecología y Desarrollo Sustentable que se les entregó a los alumnos de cuarto medio de la Escuela Agrícola Salesiana, cosa que fue destacada por cuanto serán estos jóvenes, los responsables de la producción agrícola de la región. Actividad educativa que permitirá que todos los procesos productivos de leche, queso, huevos, miel, vino, frutas, mermeladas, forraje, etc., asociados a la enseñanza de la Escuela Agrícola, se podrán gestionar en un modelo de economía circular y de producción limpia para crear un patrón de aprendizaje para el mundo rural en su conjunto.