Adecuándose a la nueva demanda de usuarios, la cual se ha incrementado sustancialmente en el último tiempo, la posta rural de manzanar en Quillota tendrá una remodelación completa, que considera nuevos espacios y además acceso universal. Todo ello con la finalidad de convertir a esta posta en un pequeño Centro de Salud Familiar en el mediano plazo Si hasta el 2017 en promedio la Posta tenía cerca de 200 inscritos, actualmente hay 390 personas, es que la zona ha experimentado un crecimiento poblacional que hace necesario implementar estas mejoras Así lo que se busca es ampliar no solo las prestaciones, sino también el espacio que permita entregar nuevos servicios con la construcción de nuevos boxer de atención para prestaciones odontológicas El proyecto por 25 millones de pesos, considera un reacondicionamiento de los espacios internos, un nuevo box de atención, baño público universal, mejoras en el hall de atención de público, climatización de espacios interiores del centro de salud, mejoras en comedor, cocina y residencia en caso de que un profesional deba quedarse en el centro de salud. Trabajos que se inician a finales de agosto y que, además, consideran mejoras exteriores como la construcción de una rampa de acceso para personas con problemas de movilidad.
Adecuándose a la nueva demanda de usuarios, la cual se ha incrementado sustancialmente en el último tiempo, la posta rural de manzanar en Quillota tendrá una remodelación completa, que considera nuevos espacios y además acceso universal. Todo ello con la finalidad de convertir a esta posta en un pequeño Centro de Salud Familiar en el mediano plazo Si hasta el 2017 en promedio la Posta tenía cerca de 200 inscritos, actualmente hay 390 personas, es que la zona ha experimentado un crecimiento poblacional que hace necesario implementar estas mejoras Así lo que se busca es ampliar no solo las prestaciones, sino también el espacio que permita entregar nuevos servicios con la construcción de nuevos boxer de atención para prestaciones odontológicas El proyecto por 25 millones de pesos, considera un reacondicionamiento de los espacios internos, un nuevo box de atención, baño público universal, mejoras en el hall de atención de público, climatización de espacios interiores del centro de salud, mejoras en comedor, cocina y residencia en caso de que un profesional deba quedarse en el centro de salud. Trabajos que se inician a finales de agosto y que, además, consideran mejoras exteriores como la construcción de una rampa de acceso para personas con problemas de movilidad.