Detectives pertenecientes a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) La Calera de la Policía de Investigaciones de Chile, en coordinación con el Ministerio Público, recuperaron maquinarias utilizadas en faenas mineras, las que habían sido sustraídas el pasado 15 de enero, avaluadas en 20 millones de pesos. De acuerdo a antecedentes aportados por el jefe de esta Unidad Policial, Subprefecto Octavio Estay, “conforme a instrucción de la Fiscalía Local de Illapel, que solicitaba realizar primeras diligencias respecto del robo de maquinaria relacionadas con la minería que se habían desarrollado en la ciudad de Salamanca, el cual disponía que funcionarios de esta Unidad pudieran ubicar y posicionar las especies en esta comuna, es que se realizaron diversas técnicas investigativas, logrando en horas de la tarde posicionar las especies sustraídas, en un domicilio en el sector sur de La Calera”. El oficial agregó que, “se procedió al ingreso del inmueble, logrando la incautación de una máquina arenera, un compresor de aire y una escalera metálica, las que serán devueltas por instrucción del Ministerio Público a su propietario”. Tras estas diligencias, se continúa con la investigación con la finalidad de dar con los responsables de este ilícito.
Fue durante el fin de semana cuando familiares, encontraron al interior de un canal de regadío y sin vida, en el sector de Quebrada de Herrera en Putaendo, a un hombre de 63 años de edad, de quien no se tenía noticias desde el día uno de enero. Ante el hallazgo, se informó a Carabineros que a su vez dieron cuenta al Ministerio Público, ordenándose la presencia de personal de la Brigada de Homicidios de la PDI Los Andes para realizar las diligencias tendientes a clarificar el hecho, descartando la intervención de terceras personas en el hecho. De acuerdo a lo señalado desde la Policía Civil, el hombre si bien tenía un domicilio distinto al de sus hijos, ambos conectaban por el interior de un mismo predio y era por ese lugar, por donde se movilizaban para visitarse. En primera instancia, el deceso del hombre fue catalogado como accidental, aun cuando serán los resultados de la autopsia, los que revelen la causa exacta de su muerte. El fallecido, un hombre que era muy querido en el sector de Quebrada de Herrera, fue velado en la que fuera su casa habitación, posteriormente en la capilla del mismo sector se realizó una misa en su memoria para finalmente ser sepultado en el Cementerio Parque Almendral de San Felipe.
Fue el pasado 17 de septiembre cuando el Juzgado de Garantía de Limache autorizó revisar por 60 días las líneas telefónicas de 13 personas en el marco de la desaparición de María Ercira Contreras, adulta mayor de 86 años a quien se le perdió el rastro en mayo pasado. La intervención de los teléfonos se realizó a las 13 personas que el pasado 12 de mayo participaron en el almuerzo en el Fundo las Tórtolas, en el marco de la celebración del Día de las Madres. En ese sentido, uno de los teléfonos que fue intervenido por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) fue el de Mónica Kleinert, administradora del fundo de Limache. Según información de La Tercera, el teléfono de la mujer fue intervenido desde el 1 de mayo hasta el 2 julio, fecha en la que partió a Estados Unidos, donde se mantiene en la actualidad. El reporte detalla que, el día del extravío María Ercira, la administradora se contactó en dos oportunidades con Roberto Cantillana, amigo Maximiliano Hernández, hijo adulta mayor. El 12 mayo su línea muestra actividad constante Limache. Se registraron 42 llamadas total, incluidas comunicaciones destacadas: dos llamadas con Roberto Cantillana y varias llamadas al portero Jacinto Ayala y sistema apertura portón fundo, detallan escrito. Esta actividad indica un flujo elevado comunicaciones dentro lugar hasta las 23:51 horas, reflejando consistencia lo declarado, agregan. Las pesquisas también analizaron teléfono Maximiliano Hernández, quien mantuvo apagado su celular antes, durante y horas después desaparición Maria Ercira Contreras. Cabe recordar fiscal Guillermo Sánchez aseguró estas diligencias son parte protocolo casos desapariciones. Por momento,n hay antecedentes acrediten participación terceras personas. Fuente: T13 Nacional
Detectives MT-0 pertenecientes a la Brigada de Investigación Criminal San Felipe de la Policía de Investigaciones de Chile, detuvieron a cuatro personas de nacionalidad chilena, en forma flagrante, por el delito de infracción a la Ley 20.000, en sus artículos que sancionan tanto la comercialización como la producción de sustancias ilícitas. Según lo informado por la PDI, dos de los imputados mantenían antecedentes por porte ilegal de armas y robo de cables eléctricos, mientras que un tercer aprehendido registraba dos órdenes de detención por los delitos de Manejo en estado de ebriedad y Amenazas. El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial desarrollado por los efectivos de la policía civil en coordinación con el Ministerio Público local, permitió materializar una orden de entrada y registro en inmediaciones de la Comuna de Catemu, donde fueron detenidos. Producto de esta diligencia fueron incautados 17,26 gramos de clorhidrato de cocaína; 162,5 gramos de cannabis sativa, 11 plantas del mismo género, tres cartuchos de escopeta calibre 16mm y ocho cartuchos de 9mm de confección artesanal, además de una balanza digital. Por instrucción del Ministerio Público, los cuatro imputados pasaron a control de detención para ser formalizados.
El exsubsecretario de Estado, Manuel Monsalve, permanecerá detenido durante la noche de este jueves en un calabozo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), ubicado en calle Williams Rebolledo, comuna de Ñuñoa. Monsalve llegó a estas dependencias tras ser arrestado en Viña del Mar durante la mañana por efectivos policiales. El traslado a Ñuñoa se concretó alrededor de las 12:14 horas, cuando Monsalve fue conducido a la Brigada de Delitos Sexuales antes de ser ingresado a su actual lugar de reclusión. Al bajar del vehículo policial, se le vio esposado mientras ingresaba al recinto, donde posteriormente se reunió con uno de sus abogados, Lino Dis i. La formalización de cargos contra el ex subsecretario está programada para este viernes a las 09:00 horas en la sala 103 del edificio C del Centro de Justicia. En este contexto, su abogada María Inés Horvitz expresó fuertes críticas hacia el actuar del Ministerio Público, señalando a Emol : Estamos altamente sorprendidos por esta actuación artera del Ministerio Público, exigiendo secreto de investigación por 40 días y no hemos tenido acceso a la investigación hasta ahora, que ya está detenido. La detención de Monsalve marca un nuevo capítulo en una investigación que hasta ahora se mantiene bajo reserva, generando expectativas respecto a los detalles que se revelarán durante la audiencia de formalización.
Detectives pertenecientes a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) La Calera de la Policía de Investigaciones de Chile, en coordinación con el Ministerio Público, recuperaron maquinarias utilizadas en faenas mineras, las que habían sido sustraídas el pasado 15 de enero, avaluadas en 20 millones de pesos. De acuerdo a antecedentes aportados por el jefe de esta Unidad Policial, Subprefecto Octavio Estay, “conforme a instrucción de la Fiscalía Local de Illapel, que solicitaba realizar primeras diligencias respecto del robo de maquinaria relacionadas con la minería que se habían desarrollado en la ciudad de Salamanca, el cual disponía que funcionarios de esta Unidad pudieran ubicar y posicionar las especies en esta comuna, es que se realizaron diversas técnicas investigativas, logrando en horas de la tarde posicionar las especies sustraídas, en un domicilio en el sector sur de La Calera”. El oficial agregó que, “se procedió al ingreso del inmueble, logrando la incautación de una máquina arenera, un compresor de aire y una escalera metálica, las que serán devueltas por instrucción del Ministerio Público a su propietario”. Tras estas diligencias, se continúa con la investigación con la finalidad de dar con los responsables de este ilícito.
Fue durante el fin de semana cuando familiares, encontraron al interior de un canal de regadío y sin vida, en el sector de Quebrada de Herrera en Putaendo, a un hombre de 63 años de edad, de quien no se tenía noticias desde el día uno de enero. Ante el hallazgo, se informó a Carabineros que a su vez dieron cuenta al Ministerio Público, ordenándose la presencia de personal de la Brigada de Homicidios de la PDI Los Andes para realizar las diligencias tendientes a clarificar el hecho, descartando la intervención de terceras personas en el hecho. De acuerdo a lo señalado desde la Policía Civil, el hombre si bien tenía un domicilio distinto al de sus hijos, ambos conectaban por el interior de un mismo predio y era por ese lugar, por donde se movilizaban para visitarse. En primera instancia, el deceso del hombre fue catalogado como accidental, aun cuando serán los resultados de la autopsia, los que revelen la causa exacta de su muerte. El fallecido, un hombre que era muy querido en el sector de Quebrada de Herrera, fue velado en la que fuera su casa habitación, posteriormente en la capilla del mismo sector se realizó una misa en su memoria para finalmente ser sepultado en el Cementerio Parque Almendral de San Felipe.
Fue el pasado 17 de septiembre cuando el Juzgado de Garantía de Limache autorizó revisar por 60 días las líneas telefónicas de 13 personas en el marco de la desaparición de María Ercira Contreras, adulta mayor de 86 años a quien se le perdió el rastro en mayo pasado. La intervención de los teléfonos se realizó a las 13 personas que el pasado 12 de mayo participaron en el almuerzo en el Fundo las Tórtolas, en el marco de la celebración del Día de las Madres. En ese sentido, uno de los teléfonos que fue intervenido por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) fue el de Mónica Kleinert, administradora del fundo de Limache. Según información de La Tercera, el teléfono de la mujer fue intervenido desde el 1 de mayo hasta el 2 julio, fecha en la que partió a Estados Unidos, donde se mantiene en la actualidad. El reporte detalla que, el día del extravío María Ercira, la administradora se contactó en dos oportunidades con Roberto Cantillana, amigo Maximiliano Hernández, hijo adulta mayor. El 12 mayo su línea muestra actividad constante Limache. Se registraron 42 llamadas total, incluidas comunicaciones destacadas: dos llamadas con Roberto Cantillana y varias llamadas al portero Jacinto Ayala y sistema apertura portón fundo, detallan escrito. Esta actividad indica un flujo elevado comunicaciones dentro lugar hasta las 23:51 horas, reflejando consistencia lo declarado, agregan. Las pesquisas también analizaron teléfono Maximiliano Hernández, quien mantuvo apagado su celular antes, durante y horas después desaparición Maria Ercira Contreras. Cabe recordar fiscal Guillermo Sánchez aseguró estas diligencias son parte protocolo casos desapariciones. Por momento,n hay antecedentes acrediten participación terceras personas. Fuente: T13 Nacional
Detectives MT-0 pertenecientes a la Brigada de Investigación Criminal San Felipe de la Policía de Investigaciones de Chile, detuvieron a cuatro personas de nacionalidad chilena, en forma flagrante, por el delito de infracción a la Ley 20.000, en sus artículos que sancionan tanto la comercialización como la producción de sustancias ilícitas. Según lo informado por la PDI, dos de los imputados mantenían antecedentes por porte ilegal de armas y robo de cables eléctricos, mientras que un tercer aprehendido registraba dos órdenes de detención por los delitos de Manejo en estado de ebriedad y Amenazas. El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial desarrollado por los efectivos de la policía civil en coordinación con el Ministerio Público local, permitió materializar una orden de entrada y registro en inmediaciones de la Comuna de Catemu, donde fueron detenidos. Producto de esta diligencia fueron incautados 17,26 gramos de clorhidrato de cocaína; 162,5 gramos de cannabis sativa, 11 plantas del mismo género, tres cartuchos de escopeta calibre 16mm y ocho cartuchos de 9mm de confección artesanal, además de una balanza digital. Por instrucción del Ministerio Público, los cuatro imputados pasaron a control de detención para ser formalizados.
El exsubsecretario de Estado, Manuel Monsalve, permanecerá detenido durante la noche de este jueves en un calabozo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), ubicado en calle Williams Rebolledo, comuna de Ñuñoa. Monsalve llegó a estas dependencias tras ser arrestado en Viña del Mar durante la mañana por efectivos policiales. El traslado a Ñuñoa se concretó alrededor de las 12:14 horas, cuando Monsalve fue conducido a la Brigada de Delitos Sexuales antes de ser ingresado a su actual lugar de reclusión. Al bajar del vehículo policial, se le vio esposado mientras ingresaba al recinto, donde posteriormente se reunió con uno de sus abogados, Lino Dis i. La formalización de cargos contra el ex subsecretario está programada para este viernes a las 09:00 horas en la sala 103 del edificio C del Centro de Justicia. En este contexto, su abogada María Inés Horvitz expresó fuertes críticas hacia el actuar del Ministerio Público, señalando a Emol : Estamos altamente sorprendidos por esta actuación artera del Ministerio Público, exigiendo secreto de investigación por 40 días y no hemos tenido acceso a la investigación hasta ahora, que ya está detenido. La detención de Monsalve marca un nuevo capítulo en una investigación que hasta ahora se mantiene bajo reserva, generando expectativas respecto a los detalles que se revelarán durante la audiencia de formalización.