Recordar que a partir de mañana desde las 08, el paso fronterizo estará operativo para todo tipo de vehículos En este contexto, el llamado es al autocuidado, a no estacionar en cualquier lugar, considerando que último trayecto del camino internacional implica 28 kilómetros de curvas.
Evitando que ocurra una catástrofe semejante al invierno del año anterior en la cuesta Caracoles de la Ruta Internacional Los Libertadores CH-60, donde más de 500 camiones y centenar de autos, quedaron atrapados por la tormenta de nieve, es que desde el domingo pasado las autoridades decidieron cerrar el Complejo Fronterizo Los Libertadores por las intensas nevadas que se han mantenido hasta el día de hoy, y ante una posible reapertura para este fin semana, en la Delegación Provincial de Los Andes se realizó una coordinación para evitar un colapso.Según las autoridades son cerca de 1500 autos menores, 1200 camiones y cerca de 4500 personas que se encuentran en Uspallata Argentina, esperando que el Complejo Fronterizo Los Libertadores entre en funcionamiento nuevamente, ante esa cantidad de personas y vehículos… vialidad, aduanas y carabineros trabajaran coordinadamente para que los tiempos de espera sean mínimos después de la reapertura, tanto en el complejo como en el Puerto Terrestre de Los Andes.En cuanto a los chilenos que se encuentran del otro lado de frontera, que serían mas de mil vehículos, solo esperan poder cruzar prontamenteRecordar que actualmente desde el sector Guardia Vieja el Camino Internacional se encuentra cerrado para todo tipo de vehículo. En cuanto al Complejo Fronterizo, podría retomar sus funciones este viernes o sábado, por lo que deberán mantenerse informados por las redes sociales de la Delegación Provincial de Los Andes.
Aunque aún quedan unos días de verano, las autoridades regionales ya hicieron los balances preliminares, donde más de 160 mil extranjeros ingresaron a través del paso los libertadores durante temporada estival 2023 Destacar que, al hacer el análisis en comparación al periodo pre pandemia, es decir, enero de 2020, se superan las tasas de ocupación en todos los destinos regionales. Incremento de turistas que pretende mantenerse durante todo el año a través de distintos eventos programados para el año y con ello logar un Prolongación del verano En tanto, al comprar los meses de febrero 2020 -2023, se da cuenta del aumento en los destinos regionales, a excepción de Olmué – La Campana.
según datos entregados por Sernatur, durante lo que va del año han ingresado más de 120 mil visitantes por el paso fronterizo Los Libertadores, superando ampliamente los 5.860 turistas que ingresaron en la misma fecha el año anterior. Es que chile sigue siendo el destino principal para nuestros vecinos, así se destaca que a la fecha ya han ingresado 96 mil argentinos, superando incluso las cifras pre pandemia. aumento y refuerzo de dotación de personal tanto para el control sanitario, como para la implementación de test de antígeno y revisión de documentos de los viajeros, con el objetivo de garantizar que todos quienes ingresen al país cumplan la normativa vigente, la cual se ha visto flexibilizada tras la pandemia para retomar el normal funcionamiento y aumentar la cantidad de visitas que ingresan al país. reiterar las recomendaciones en “Chile Te Cuida”, escaneando los códigos QR, para que los turistas que entra a la región pueda disfrutar su viaje. Por último, es importante recalcar que para los extranjeros no residentes que desean entrar al país por esta vía, se solicita certificado de vacunación entregado por el país donde se vacunó más su documento de identidad. Las personas no vacunadas deberán presentar un PCR negativo con máximo 48 horas desde la salida hacia Chile.
Un problema que es real y preocupante por cuanto produce también un aumento en la probabilidad de accidentes. Desde la Delegación Presidencial Provincial en Los Andes, se reconoce el conflicto, pero la solución no es simple y es que las condiciones de un camino de montaña, no permite intervenciones a corto o mediano plazo, y todo se limita a una mejor coordinación al momento de liberar la ruta. Es que claro, el problema se agudiza porque cuando las condiciones climáticas obligan al cierre de la frontera, muchos transportistas se aventuran al camino internacional para esperar en sectores como El Sauce, Las Vizcachas y Los Chacayes, la reapertura de Sistema Integrado y eso, es una denuncia constante de los vecinos pues impacta negativamente en su calidad de vida. Frente a esta realidad, el principal llamado que se hizo es a utilizar la ruta, solo cuando sea estrictamente necesario. Evitar subir de paseo en horarios punta, y recordar que el porte de cadenas es obligatorio. Otra cosa importante es tener presente que el tránsito en frontera en horario invernal es de 8 a 20 horas, con cierre de barrera en Guardia Vieja y Uspallatas, a las 17 horas para vehículos particulares y buses, y a las 18 horas para camiones.
Recordar que a partir de mañana desde las 08, el paso fronterizo estará operativo para todo tipo de vehículos En este contexto, el llamado es al autocuidado, a no estacionar en cualquier lugar, considerando que último trayecto del camino internacional implica 28 kilómetros de curvas.
Evitando que ocurra una catástrofe semejante al invierno del año anterior en la cuesta Caracoles de la Ruta Internacional Los Libertadores CH-60, donde más de 500 camiones y centenar de autos, quedaron atrapados por la tormenta de nieve, es que desde el domingo pasado las autoridades decidieron cerrar el Complejo Fronterizo Los Libertadores por las intensas nevadas que se han mantenido hasta el día de hoy, y ante una posible reapertura para este fin semana, en la Delegación Provincial de Los Andes se realizó una coordinación para evitar un colapso.Según las autoridades son cerca de 1500 autos menores, 1200 camiones y cerca de 4500 personas que se encuentran en Uspallata Argentina, esperando que el Complejo Fronterizo Los Libertadores entre en funcionamiento nuevamente, ante esa cantidad de personas y vehículos… vialidad, aduanas y carabineros trabajaran coordinadamente para que los tiempos de espera sean mínimos después de la reapertura, tanto en el complejo como en el Puerto Terrestre de Los Andes.En cuanto a los chilenos que se encuentran del otro lado de frontera, que serían mas de mil vehículos, solo esperan poder cruzar prontamenteRecordar que actualmente desde el sector Guardia Vieja el Camino Internacional se encuentra cerrado para todo tipo de vehículo. En cuanto al Complejo Fronterizo, podría retomar sus funciones este viernes o sábado, por lo que deberán mantenerse informados por las redes sociales de la Delegación Provincial de Los Andes.
Aunque aún quedan unos días de verano, las autoridades regionales ya hicieron los balances preliminares, donde más de 160 mil extranjeros ingresaron a través del paso los libertadores durante temporada estival 2023 Destacar que, al hacer el análisis en comparación al periodo pre pandemia, es decir, enero de 2020, se superan las tasas de ocupación en todos los destinos regionales. Incremento de turistas que pretende mantenerse durante todo el año a través de distintos eventos programados para el año y con ello logar un Prolongación del verano En tanto, al comprar los meses de febrero 2020 -2023, se da cuenta del aumento en los destinos regionales, a excepción de Olmué – La Campana.
según datos entregados por Sernatur, durante lo que va del año han ingresado más de 120 mil visitantes por el paso fronterizo Los Libertadores, superando ampliamente los 5.860 turistas que ingresaron en la misma fecha el año anterior. Es que chile sigue siendo el destino principal para nuestros vecinos, así se destaca que a la fecha ya han ingresado 96 mil argentinos, superando incluso las cifras pre pandemia. aumento y refuerzo de dotación de personal tanto para el control sanitario, como para la implementación de test de antígeno y revisión de documentos de los viajeros, con el objetivo de garantizar que todos quienes ingresen al país cumplan la normativa vigente, la cual se ha visto flexibilizada tras la pandemia para retomar el normal funcionamiento y aumentar la cantidad de visitas que ingresan al país. reiterar las recomendaciones en “Chile Te Cuida”, escaneando los códigos QR, para que los turistas que entra a la región pueda disfrutar su viaje. Por último, es importante recalcar que para los extranjeros no residentes que desean entrar al país por esta vía, se solicita certificado de vacunación entregado por el país donde se vacunó más su documento de identidad. Las personas no vacunadas deberán presentar un PCR negativo con máximo 48 horas desde la salida hacia Chile.
Un problema que es real y preocupante por cuanto produce también un aumento en la probabilidad de accidentes. Desde la Delegación Presidencial Provincial en Los Andes, se reconoce el conflicto, pero la solución no es simple y es que las condiciones de un camino de montaña, no permite intervenciones a corto o mediano plazo, y todo se limita a una mejor coordinación al momento de liberar la ruta. Es que claro, el problema se agudiza porque cuando las condiciones climáticas obligan al cierre de la frontera, muchos transportistas se aventuran al camino internacional para esperar en sectores como El Sauce, Las Vizcachas y Los Chacayes, la reapertura de Sistema Integrado y eso, es una denuncia constante de los vecinos pues impacta negativamente en su calidad de vida. Frente a esta realidad, el principal llamado que se hizo es a utilizar la ruta, solo cuando sea estrictamente necesario. Evitar subir de paseo en horarios punta, y recordar que el porte de cadenas es obligatorio. Otra cosa importante es tener presente que el tránsito en frontera en horario invernal es de 8 a 20 horas, con cierre de barrera en Guardia Vieja y Uspallatas, a las 17 horas para vehículos particulares y buses, y a las 18 horas para camiones.