Luego de un proceso de postulación, en donde se inscribieron 36 organizaciones de las provincias de Petorca y San Felipe; ocho de estas agrupaciones ingresaron al programa “Emprendamos Grupos Productivos” del FOSIS. Con esto, podrán acceder a ayudas económicas para la compra de insumos, las que serán entregadas luego de un proceso de capacitación, el que ya está en marcha Estos emprendedores recibirán una cantidad importante de recursos, algo que siempre se valora, pero más aún en estos tiempos, donde existe incertidumbre con respecto a cómo se viene el panorama económico en el país El trabajo mancomunado entre las distintas instituciones, ya sean de nivel nacional, regional y/o municipal; con este tipo de organizaciones, es vital para que estos pequeños negocios puedan tener éxito Desde el municipio sanfelipeño destacan que, dos veces al mes, y por un periodo de casi una semana en cada oportunidad; se apoya al emprendimiento local organizado brindándoles un importante espacio en la Plaza de Armas de la comuna, cuestión que pone en una inmejorable vitrina los productos y servicios de las personas asociadas en este tipo de agrupaciones
Un total de 16 millones de pesos entregará el FOSIS a asociaciones productivas: una de Panquehue, otra de Putaendo, y dos de la comuna de San Felipe. Estos grupos fueron seleccionados, previa postulación, por los municipios a los que pertenecen y por un equipo especializado del FOSIS Para que estos recursos sean bien invertidos, el FOSIS asesorará a cada una de las agrupaciones; destinando tres horas para esta tarea, las que se llevarán a cabo luego de una capacitación previa de 12 horas. Aunque cada una de estas organizaciones, ya tiene alguna idea de en qué usarán estos dineros El aporte que el Fondo de Solidaridad e Inversión Social hace, puede ser utilizado para cubrir cualquier necesidad que tenga que ver con los emprendimientos agrupados. En San Felipe, una de estas comunidades ocupará parte de esta contribución económica para mejorar el espacio que utilizan para comercializar sus productos Mientras que en Putaendo, una añosa asociación por primera vez accede a un programa de este tipo. Quieren que esta ayuda les sirva de impulso para tener más presencia en redes sociales y para mostrar sus trabajos más allá de las fronteras comunales Este programa, por este año, en la región de Valparaíso sólo se está realizando en las provincias de San Felipe y Petorca Los cuatro millones de pesos para cada una de estas sociedades, deben ser utilizados hasta marzo de 2023, aunque se les propone gastar este dinero antes de diciembre del año en curso, aprovechando la Navidad como una fecha que les genere importantes ventas
Luego de un proceso de postulación, en donde se inscribieron 36 organizaciones de las provincias de Petorca y San Felipe; ocho de estas agrupaciones ingresaron al programa “Emprendamos Grupos Productivos” del FOSIS. Con esto, podrán acceder a ayudas económicas para la compra de insumos, las que serán entregadas luego de un proceso de capacitación, el que ya está en marcha Estos emprendedores recibirán una cantidad importante de recursos, algo que siempre se valora, pero más aún en estos tiempos, donde existe incertidumbre con respecto a cómo se viene el panorama económico en el país El trabajo mancomunado entre las distintas instituciones, ya sean de nivel nacional, regional y/o municipal; con este tipo de organizaciones, es vital para que estos pequeños negocios puedan tener éxito Desde el municipio sanfelipeño destacan que, dos veces al mes, y por un periodo de casi una semana en cada oportunidad; se apoya al emprendimiento local organizado brindándoles un importante espacio en la Plaza de Armas de la comuna, cuestión que pone en una inmejorable vitrina los productos y servicios de las personas asociadas en este tipo de agrupaciones
Un total de 16 millones de pesos entregará el FOSIS a asociaciones productivas: una de Panquehue, otra de Putaendo, y dos de la comuna de San Felipe. Estos grupos fueron seleccionados, previa postulación, por los municipios a los que pertenecen y por un equipo especializado del FOSIS Para que estos recursos sean bien invertidos, el FOSIS asesorará a cada una de las agrupaciones; destinando tres horas para esta tarea, las que se llevarán a cabo luego de una capacitación previa de 12 horas. Aunque cada una de estas organizaciones, ya tiene alguna idea de en qué usarán estos dineros El aporte que el Fondo de Solidaridad e Inversión Social hace, puede ser utilizado para cubrir cualquier necesidad que tenga que ver con los emprendimientos agrupados. En San Felipe, una de estas comunidades ocupará parte de esta contribución económica para mejorar el espacio que utilizan para comercializar sus productos Mientras que en Putaendo, una añosa asociación por primera vez accede a un programa de este tipo. Quieren que esta ayuda les sirva de impulso para tener más presencia en redes sociales y para mostrar sus trabajos más allá de las fronteras comunales Este programa, por este año, en la región de Valparaíso sólo se está realizando en las provincias de San Felipe y Petorca Los cuatro millones de pesos para cada una de estas sociedades, deben ser utilizados hasta marzo de 2023, aunque se les propone gastar este dinero antes de diciembre del año en curso, aprovechando la Navidad como una fecha que les genere importantes ventas