Con el propósito de coordinar todos los esfuerzos de los servicios públicos relacionados con la política de vivienda regional, además de todas las actorías que permitan aportar a la reducción del déficit de vivienda, fue que se constituyó La Mesa Regional de Vivienda y Barrios en la región de Valparaíso. Según los datos del MINVU, en la región de Valparaíso el déficit de vivienda se estima en torno a 70.000 viviendas, lo que ha dado también pie a su Plan de Emergencia Habitacional, donde se espera que se pueda reducir en un 40% el déficit actual. Actualmente existen 225 campamentos y más de 24 mil familias –según datos del GORE- viviendo en condiciones irregulares en la Región de Valparaíso, y que por medio del convenio Gobierno Regional y Ministerio de Vivienda y Urbanismo se buscará reducir los campamentos. Respecto al actual convenio GORE-MINVU, focalizado en campamentos, se avanzará en una actualización que permita acelerar los procesos de saneamiento y urbanización actualmente en ejecución, incluyendo obras preliminares a la urbanización, y evaluar la incorporación a estas obras de los campamentos más críticos de la región.
Con el propósito de coordinar todos los esfuerzos de los servicios públicos relacionados con la política de vivienda regional, además de todas las actorías que permitan aportar a la reducción del déficit de vivienda, fue que se constituyó La Mesa Regional de Vivienda y Barrios en la región de Valparaíso. Según los datos del MINVU, en la región de Valparaíso el déficit de vivienda se estima en torno a 70.000 viviendas, lo que ha dado también pie a su Plan de Emergencia Habitacional, donde se espera que se pueda reducir en un 40% el déficit actual. Actualmente existen 225 campamentos y más de 24 mil familias –según datos del GORE- viviendo en condiciones irregulares en la Región de Valparaíso, y que por medio del convenio Gobierno Regional y Ministerio de Vivienda y Urbanismo se buscará reducir los campamentos. Respecto al actual convenio GORE-MINVU, focalizado en campamentos, se avanzará en una actualización que permita acelerar los procesos de saneamiento y urbanización actualmente en ejecución, incluyendo obras preliminares a la urbanización, y evaluar la incorporación a estas obras de los campamentos más críticos de la región.