Además, el delegado destacó que otros de los factores que incidieron en el tiempo de espera fue “el turismo comercio” donde la compra de mercadería ha sido desproporcional, generando una demora considerableen los servicios de control por parte del SAG y Aduanas Así mismo informó que hasta hoy lunes han sido más de 21 mil chilenos que han retornaron al país, faltando solo por ingresar cerca de mil personas.
Lo que ocurrió este fin de semana pareciera haber sido una muy mala combinación. Tres días libres que muchos aprovecharon para salir del país, pero que se sumó a un sistema frontal que en alta montaña obligó al cierre del Sistema Integrado Cristo Redentor. Como consecuencia, más de 20 mil chilenos se encuentran al otro lado de la cordillera esperando la reapertura del paso para retornar a sus hogares, lo mismo que ocurre con cerca de 5 mil argentinos varados en territorio nacional. En algún momento se pensó que eso podría ocurrir durante esta jornada de lunes, pero la inestabilidad climática echó por tierra esa opción y hoy, lo más cercano para una reapertura, es el jueves 2 de noviembre.Así las cosas, hoy se está trabajando en un plan de contingencia que permita un retorno tranquilo y transitabilidad segura por el Camino Internacional, una vez que se decida abrir la frontera. Esto porque serán cientos de vehículos particulares, buses y camiones, los que deberán compartir ruta y eso, siempre es un peligro.La decisión de mantener cerrado el Paso Los Libertadores responde básicamente a las actuales condiciones climáticas abordadas en una reunión técnica entre las autoridades chilenas y argentinas, además del pronóstico que según la Dirección Meteorológica de Chile tendrá martes y miércoles el cielo cubierto y chubascos de nieve con viento de 50 kilómetros por hora.
La acción se llevó a cabo durante la madrugada de este sábado 21 de octubre cuando, gracias a una alerta de análisis de inteligencia, fiscalizadores realizaron procedimiento de inspección y revisión a un camión cargado con carbón vegetal, proveniente de Paraguay, que ingresaba al país a través de este importante corredor internacional. Gracias al uso de binomio canino, tecnología no invasiva y la expertiz de los fiscalizadores de Aduana de Los Andes, se encontró un bidón azul con líquido transparente adosado al chasis de la rampa. Tras analizar su contenido con distintas técnicas se confirmó el contenido de la droga denominada ketamina, sustancia anestésica que utilizan como droga o para producción de otras sustancias prohibidas por la ley 20.000. el valor de la droga incautada ronda sobre los $360 millones, sacando de circulación 24 mil dosis. Además, en el camión fueron halladas 100 cajetillas de cigarrillos de contrabando oculto en la cabina del camión. Este procedimiento es parte de una investigación que lleva adelante la Fiscalía Metropolitana y que permitió llegar al origen de esta cadena de tráfico de droga, desbaratando así una nueva banda de crimen organizado, dejando un hombre de nacionalidad paraguaya detenido
De esta forma, el can detector marca la zona ya detectada procediendo, junto al equipo fiscalizador de Aduana, a realizar la extracción de las mercancías encontradas, permitiendo realizar una prueba de campo en el lugar, la que resultó positiva para cocaína. El decomiso fue informado al Fiscal de turno, quien instruyó trabajar y entregar la droga y procedimiento a la Policía de Investigaciones del Complejo Los Libertadores.
Evitando que ocurra una catástrofe semejante al invierno del año anterior en la cuesta Caracoles de la Ruta Internacional Los Libertadores CH-60, donde más de 500 camiones y centenar de autos, quedaron atrapados por la tormenta de nieve, es que desde el domingo pasado las autoridades decidieron cerrar el Complejo Fronterizo Los Libertadores por las intensas nevadas que se han mantenido hasta el día de hoy, y ante una posible reapertura para este fin semana, en la Delegación Provincial de Los Andes se realizó una coordinación para evitar un colapso.Según las autoridades son cerca de 1500 autos menores, 1200 camiones y cerca de 4500 personas que se encuentran en Uspallata Argentina, esperando que el Complejo Fronterizo Los Libertadores entre en funcionamiento nuevamente, ante esa cantidad de personas y vehículos… vialidad, aduanas y carabineros trabajaran coordinadamente para que los tiempos de espera sean mínimos después de la reapertura, tanto en el complejo como en el Puerto Terrestre de Los Andes.En cuanto a los chilenos que se encuentran del otro lado de frontera, que serían mas de mil vehículos, solo esperan poder cruzar prontamenteRecordar que actualmente desde el sector Guardia Vieja el Camino Internacional se encuentra cerrado para todo tipo de vehículo. En cuanto al Complejo Fronterizo, podría retomar sus funciones este viernes o sábado, por lo que deberán mantenerse informados por las redes sociales de la Delegación Provincial de Los Andes.
Además, el delegado destacó que otros de los factores que incidieron en el tiempo de espera fue “el turismo comercio” donde la compra de mercadería ha sido desproporcional, generando una demora considerableen los servicios de control por parte del SAG y Aduanas Así mismo informó que hasta hoy lunes han sido más de 21 mil chilenos que han retornaron al país, faltando solo por ingresar cerca de mil personas.
Lo que ocurrió este fin de semana pareciera haber sido una muy mala combinación. Tres días libres que muchos aprovecharon para salir del país, pero que se sumó a un sistema frontal que en alta montaña obligó al cierre del Sistema Integrado Cristo Redentor. Como consecuencia, más de 20 mil chilenos se encuentran al otro lado de la cordillera esperando la reapertura del paso para retornar a sus hogares, lo mismo que ocurre con cerca de 5 mil argentinos varados en territorio nacional. En algún momento se pensó que eso podría ocurrir durante esta jornada de lunes, pero la inestabilidad climática echó por tierra esa opción y hoy, lo más cercano para una reapertura, es el jueves 2 de noviembre.Así las cosas, hoy se está trabajando en un plan de contingencia que permita un retorno tranquilo y transitabilidad segura por el Camino Internacional, una vez que se decida abrir la frontera. Esto porque serán cientos de vehículos particulares, buses y camiones, los que deberán compartir ruta y eso, siempre es un peligro.La decisión de mantener cerrado el Paso Los Libertadores responde básicamente a las actuales condiciones climáticas abordadas en una reunión técnica entre las autoridades chilenas y argentinas, además del pronóstico que según la Dirección Meteorológica de Chile tendrá martes y miércoles el cielo cubierto y chubascos de nieve con viento de 50 kilómetros por hora.
La acción se llevó a cabo durante la madrugada de este sábado 21 de octubre cuando, gracias a una alerta de análisis de inteligencia, fiscalizadores realizaron procedimiento de inspección y revisión a un camión cargado con carbón vegetal, proveniente de Paraguay, que ingresaba al país a través de este importante corredor internacional. Gracias al uso de binomio canino, tecnología no invasiva y la expertiz de los fiscalizadores de Aduana de Los Andes, se encontró un bidón azul con líquido transparente adosado al chasis de la rampa. Tras analizar su contenido con distintas técnicas se confirmó el contenido de la droga denominada ketamina, sustancia anestésica que utilizan como droga o para producción de otras sustancias prohibidas por la ley 20.000. el valor de la droga incautada ronda sobre los $360 millones, sacando de circulación 24 mil dosis. Además, en el camión fueron halladas 100 cajetillas de cigarrillos de contrabando oculto en la cabina del camión. Este procedimiento es parte de una investigación que lleva adelante la Fiscalía Metropolitana y que permitió llegar al origen de esta cadena de tráfico de droga, desbaratando así una nueva banda de crimen organizado, dejando un hombre de nacionalidad paraguaya detenido
De esta forma, el can detector marca la zona ya detectada procediendo, junto al equipo fiscalizador de Aduana, a realizar la extracción de las mercancías encontradas, permitiendo realizar una prueba de campo en el lugar, la que resultó positiva para cocaína. El decomiso fue informado al Fiscal de turno, quien instruyó trabajar y entregar la droga y procedimiento a la Policía de Investigaciones del Complejo Los Libertadores.
Evitando que ocurra una catástrofe semejante al invierno del año anterior en la cuesta Caracoles de la Ruta Internacional Los Libertadores CH-60, donde más de 500 camiones y centenar de autos, quedaron atrapados por la tormenta de nieve, es que desde el domingo pasado las autoridades decidieron cerrar el Complejo Fronterizo Los Libertadores por las intensas nevadas que se han mantenido hasta el día de hoy, y ante una posible reapertura para este fin semana, en la Delegación Provincial de Los Andes se realizó una coordinación para evitar un colapso.Según las autoridades son cerca de 1500 autos menores, 1200 camiones y cerca de 4500 personas que se encuentran en Uspallata Argentina, esperando que el Complejo Fronterizo Los Libertadores entre en funcionamiento nuevamente, ante esa cantidad de personas y vehículos… vialidad, aduanas y carabineros trabajaran coordinadamente para que los tiempos de espera sean mínimos después de la reapertura, tanto en el complejo como en el Puerto Terrestre de Los Andes.En cuanto a los chilenos que se encuentran del otro lado de frontera, que serían mas de mil vehículos, solo esperan poder cruzar prontamenteRecordar que actualmente desde el sector Guardia Vieja el Camino Internacional se encuentra cerrado para todo tipo de vehículo. En cuanto al Complejo Fronterizo, podría retomar sus funciones este viernes o sábado, por lo que deberán mantenerse informados por las redes sociales de la Delegación Provincial de Los Andes.