Con risas, entusiasmo y mucha curiosidad, la comunidad del Liceo Bicentenario de Excelencia República Argentina vivió una jornada distinta y enriquecedora gracias a la “Feria de las Matemáticas”. El gimnasio del establecimiento se transformó en un espacio lleno de color, desafíos lúdicos y aprendizaje colaborativo, donde los estudiantes fueron protagonistas absolutos del conocimiento. La actividad fue el cierre de una serie de iniciativas que, durante la semana pasada, buscaron acercar las matemáticas a los estudiantes desde una mirada más cercana y entretenida. A través de juegos, dinámicas grupales y estaciones interactivas, niños, niñas y jóvenes de todos los niveles pusieron a prueba su ingenio y habilidades numéricas en un ambiente relajado y motivador. Uno de los objetivos fundamentales de estas actividades fue que los estudiantes se den cuenta de que las matemáticas están en todas partes y que pueden ser divertidas. Cuando los niños juegan, se ríen y aprenden sin presión, la experiencia se vuelve más significativa. En cada rincón del gimnasio, se podía ver a los estudiantes resolviendo acertijos, participando en juegos de lógica o construyendo figuras geométricas con materiales reciclables. Los docentes también se sumaron al recorrido, compartiendo con los alumnos y valorando la creatividad y el trabajo en equipo que demostraron en cada presentación.
Todavía falta un mes y una semana, pero la navidad ya se asoma. Siendo así y como una forma de retomar tradiciones perdidas y de paso, potenciar la multiculturalidad y la educación artística, en el Liceo República Argentina de Los Andes, se dio el vamos a las actividades de fin de año con un Festival Escolar de Villancicos. Estudiantes de todos los niveles se prepararon durante semanas y frente a un público compuesto por padres, apoderados, docentes e invitados de otros establecimientos, presentaron sus villancicos. El festival -en su tercera versión- se llevó a cabo en el patio central del liceo, transformado en un colorido escenario navideño. Dado el carácter multicultural del establecimiento, se incluyeron villancicos de diferentes países de Latinoamérica, resaltando la riqueza y diversidad cultural de la región. Fue un espacio para que los estudiantes se expresen y compartan la alegría de la Navidad desde distintas perspectivas culturales. El jurado, tuvo una ardua tarea al evaluar las presentaciones, sin embargo, más allá de la competencia, el espíritu del festival se centró en la unión y el intercambio cultural.
En un ambiente lleno de entusiasmo y alegría, el Liceo Bicentenario de Excelencia República Argentina de Los Andes se convirtió una vez más en un verdadero mosaico de colores, sabores y sonidos, al celebrar su Feria de la Diversidad Cultural. Esta actividad, que reunió a estudiantes, profesores y apoderados, permitió conocer las tradiciones y costumbres de diversas naciones, que desde hace años convergen en el establecimiento. El evento, enmarcado en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, refleja la multiculturalidad como sello educativo del liceo. Este enfoque busca fomentar la convivencia y el intercambio entre las distintas culturas que componen la comunidad escolar, resaltando la importancia de valorar y aprender de las diferencias. Durante la jornada, cada curso representó a un país distinto, ofreciendo exposiciones llenas de coloridos trajes típicos, instrumentos y objetos tradicionales. En esta ocasión, además, la actividad estuvo centrada en la multiculturalidad desde el punto de vista de los pueblos ancestrales, que también tuvieron presencia. Además de las exposiciones, la feria incluyó presentaciones artísticas y musicales que pusieron en valor la riqueza cultural de cada país representado, todo con el enfoque del respeto mutuo y la unión dentro y fuera de la comunidad escolar.
Con risas, entusiasmo y mucha curiosidad, la comunidad del Liceo Bicentenario de Excelencia República Argentina vivió una jornada distinta y enriquecedora gracias a la “Feria de las Matemáticas”. El gimnasio del establecimiento se transformó en un espacio lleno de color, desafíos lúdicos y aprendizaje colaborativo, donde los estudiantes fueron protagonistas absolutos del conocimiento. La actividad fue el cierre de una serie de iniciativas que, durante la semana pasada, buscaron acercar las matemáticas a los estudiantes desde una mirada más cercana y entretenida. A través de juegos, dinámicas grupales y estaciones interactivas, niños, niñas y jóvenes de todos los niveles pusieron a prueba su ingenio y habilidades numéricas en un ambiente relajado y motivador. Uno de los objetivos fundamentales de estas actividades fue que los estudiantes se den cuenta de que las matemáticas están en todas partes y que pueden ser divertidas. Cuando los niños juegan, se ríen y aprenden sin presión, la experiencia se vuelve más significativa. En cada rincón del gimnasio, se podía ver a los estudiantes resolviendo acertijos, participando en juegos de lógica o construyendo figuras geométricas con materiales reciclables. Los docentes también se sumaron al recorrido, compartiendo con los alumnos y valorando la creatividad y el trabajo en equipo que demostraron en cada presentación.
Todavía falta un mes y una semana, pero la navidad ya se asoma. Siendo así y como una forma de retomar tradiciones perdidas y de paso, potenciar la multiculturalidad y la educación artística, en el Liceo República Argentina de Los Andes, se dio el vamos a las actividades de fin de año con un Festival Escolar de Villancicos. Estudiantes de todos los niveles se prepararon durante semanas y frente a un público compuesto por padres, apoderados, docentes e invitados de otros establecimientos, presentaron sus villancicos. El festival -en su tercera versión- se llevó a cabo en el patio central del liceo, transformado en un colorido escenario navideño. Dado el carácter multicultural del establecimiento, se incluyeron villancicos de diferentes países de Latinoamérica, resaltando la riqueza y diversidad cultural de la región. Fue un espacio para que los estudiantes se expresen y compartan la alegría de la Navidad desde distintas perspectivas culturales. El jurado, tuvo una ardua tarea al evaluar las presentaciones, sin embargo, más allá de la competencia, el espíritu del festival se centró en la unión y el intercambio cultural.
En un ambiente lleno de entusiasmo y alegría, el Liceo Bicentenario de Excelencia República Argentina de Los Andes se convirtió una vez más en un verdadero mosaico de colores, sabores y sonidos, al celebrar su Feria de la Diversidad Cultural. Esta actividad, que reunió a estudiantes, profesores y apoderados, permitió conocer las tradiciones y costumbres de diversas naciones, que desde hace años convergen en el establecimiento. El evento, enmarcado en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, refleja la multiculturalidad como sello educativo del liceo. Este enfoque busca fomentar la convivencia y el intercambio entre las distintas culturas que componen la comunidad escolar, resaltando la importancia de valorar y aprender de las diferencias. Durante la jornada, cada curso representó a un país distinto, ofreciendo exposiciones llenas de coloridos trajes típicos, instrumentos y objetos tradicionales. En esta ocasión, además, la actividad estuvo centrada en la multiculturalidad desde el punto de vista de los pueblos ancestrales, que también tuvieron presencia. Además de las exposiciones, la feria incluyó presentaciones artísticas y musicales que pusieron en valor la riqueza cultural de cada país representado, todo con el enfoque del respeto mutuo y la unión dentro y fuera de la comunidad escolar.