Ad portas de que comience el primer fin de semana largo del año, ya se implementó un plan de contingencia en el complejo fronterizo Los Libertadores con el objetivo de garantizar una atención fluida y segura para los viajeros que arriben desde Argentina. Se espera una importante afluencia de turistas, en su mayoría trasandinos, que aprovecharán los días festivos para cruzar hacia territorio nacional. Aumento de personas ingresando a territorio nacional que se suma también al llamado turismo de compras. En eso el llamado es importante. No botar basura en la ruta, que durante el último tiempo ha sido una mala y constante práctica de los turistas trasandinos que antes de cruzar y para evitar el pago de impuestos, se deshacen de cajas, bolsas y todo lo que pueda hacer presumir que se trata de productos nuevos comprados en Chile y que, en su total, sobrepasen los 300 dólares, que es lo permitido. Por otra parte, con el paso del tiempo, el valle de Aconcagua se ha convertido en un destino turístico importante tanto en vacaciones como en estos fines de semana extendidos, por lo que existe la capacidad logística y turística necesaria para recibir a quienes elijan esta zona como destino. Atractivos naturales, gastronomía local y la FILAN 2025, son para este fin de semana, parte de la variada oferta. El llamado a los visitantes es a planificar sus viajes con anticipación, informarse sobre el estado del paso fronterizo y respetar las normas vigentes para un cruce ordenado y expedito. En cuanto al valle, Carabineros también ha dispuesto de servicios especiales en rutas y carreteras.
Autoridades regionales anunciaron una serie de operativos de seguridad y tránsito en carreteras y calles de las ciudades de la Región de Valparaíso, con el objetivo de estar bien preparados para la gran cantidad de turistas que podrían llegar a la zona durante el venidero fin de semana largo. Se calcula que desde la Región Metropolitana salgan aproximadamente 370 mil vehículos a las diversas zonas del país, pasando por las carreteras de nuestra región, y que 120 mil de ellos se moverán por la Ruta 68. La Delegada Presidencial Regional, Sofía González, señaló que “de acuerdo a las estimaciones que se han realizado por parte del Ministerio de Obras Públicas como también de Carabineros, cerca de 370 mil vehículos pasarán por nuestra región, por las distintas rutas, para lo cual se han adoptado medidas vinculadas a la gestión de peajes y de tránsito, puntos de control y también, por supuesto, un despliegue operativo en materia de seguridad en aquellos sectores que son más concurridos por los turistas”. El seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, manifestó que “tenemos todas las rutas habilitadas, toda la infraestructura disponible y todos los equipos de emergencia reforzados, de tal forma de poder atender cualquier contingencia. Por lo tanto, el llamado es al autocuidado, al manejo a la defensiva, porque está toda la infraestructura disponible, pero cuando tenemos algún accidente o cualquier situación, ahí se nos colapsan las rutas. Y la idea es llegar y disfrutar nuestra región”. Para este fin de semana largo se implementarán una serie de medidas que incluyen un peaje a luca, rebajas del 50% para camiones y restricciones en el paso de camiones en horarios específicos. Estas iniciativas están diseñadas para incentivar el uso de las carreteras en horarios diferidos a las horas punta, lo que ayudará a distribuir el tráfico de manera más eficiente y cuyo objetivo es evitar cualquier congestión o situación problemática que pueda surgir durante este período de alta afluencia vehicular. El Jefe de la V Zona de Carabineros, General Edgard Jofré, explicó que “vamos a tener controles vehiculares de velocidad, de alcohotest, de narcotest, ya tenemos nuestra agenda copada para trabajar en conjunto a Senda. No queremos personas fallecidas. El último año que podemos comparar en igualdad de días, corresponde al año 2019, en esta oportunidad tuvimos cerca de 90 incidentes, con un resultado de 68 personas lesionadas y ningún fallecido. Esperamos que en esta oportunidad no existan esos números”. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Edgardo Piqué, realizó un llamado “a la responsabilidad de los conductores y conductoras no solamente en cuanto a respetar la señalética y las condiciones viales, sino que además, a no conducir bajo los efectos de alcohol y drogas. Creemos que eso es importante tanto en los desplazamientos interurbanos como al interior de las ciudades”. Por último, Óscar Balcarce, Coordinador Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, “hacemos un llamado a todos los visitantes a que no solamente respeten las normas en todo momento, sino que también a que tengan precaución con sus bienes, con sus pertenencias, que visiten lugares debidamente autorizados. El principal llamado es a la precaución”. Respecto al Paso Fronterizo Los Libertadores, se informó que existe una movilización del sindicato de trabajadores aduaneros de Argentina, lo que indica que hay un aumento considerable de los tiempos que se demora el paso desde Chile a Argentina y viceversa. Es importante que quienes tengan planificado viajar hacia ese país, lo hagan comprendiendo que va a existir esta demora y que debe planificarse aún más a propósito de que esto está en desarrollo.
Ad portas de que comience el primer fin de semana largo del año, ya se implementó un plan de contingencia en el complejo fronterizo Los Libertadores con el objetivo de garantizar una atención fluida y segura para los viajeros que arriben desde Argentina. Se espera una importante afluencia de turistas, en su mayoría trasandinos, que aprovecharán los días festivos para cruzar hacia territorio nacional. Aumento de personas ingresando a territorio nacional que se suma también al llamado turismo de compras. En eso el llamado es importante. No botar basura en la ruta, que durante el último tiempo ha sido una mala y constante práctica de los turistas trasandinos que antes de cruzar y para evitar el pago de impuestos, se deshacen de cajas, bolsas y todo lo que pueda hacer presumir que se trata de productos nuevos comprados en Chile y que, en su total, sobrepasen los 300 dólares, que es lo permitido. Por otra parte, con el paso del tiempo, el valle de Aconcagua se ha convertido en un destino turístico importante tanto en vacaciones como en estos fines de semana extendidos, por lo que existe la capacidad logística y turística necesaria para recibir a quienes elijan esta zona como destino. Atractivos naturales, gastronomía local y la FILAN 2025, son para este fin de semana, parte de la variada oferta. El llamado a los visitantes es a planificar sus viajes con anticipación, informarse sobre el estado del paso fronterizo y respetar las normas vigentes para un cruce ordenado y expedito. En cuanto al valle, Carabineros también ha dispuesto de servicios especiales en rutas y carreteras.
Autoridades regionales anunciaron una serie de operativos de seguridad y tránsito en carreteras y calles de las ciudades de la Región de Valparaíso, con el objetivo de estar bien preparados para la gran cantidad de turistas que podrían llegar a la zona durante el venidero fin de semana largo. Se calcula que desde la Región Metropolitana salgan aproximadamente 370 mil vehículos a las diversas zonas del país, pasando por las carreteras de nuestra región, y que 120 mil de ellos se moverán por la Ruta 68. La Delegada Presidencial Regional, Sofía González, señaló que “de acuerdo a las estimaciones que se han realizado por parte del Ministerio de Obras Públicas como también de Carabineros, cerca de 370 mil vehículos pasarán por nuestra región, por las distintas rutas, para lo cual se han adoptado medidas vinculadas a la gestión de peajes y de tránsito, puntos de control y también, por supuesto, un despliegue operativo en materia de seguridad en aquellos sectores que son más concurridos por los turistas”. El seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, manifestó que “tenemos todas las rutas habilitadas, toda la infraestructura disponible y todos los equipos de emergencia reforzados, de tal forma de poder atender cualquier contingencia. Por lo tanto, el llamado es al autocuidado, al manejo a la defensiva, porque está toda la infraestructura disponible, pero cuando tenemos algún accidente o cualquier situación, ahí se nos colapsan las rutas. Y la idea es llegar y disfrutar nuestra región”. Para este fin de semana largo se implementarán una serie de medidas que incluyen un peaje a luca, rebajas del 50% para camiones y restricciones en el paso de camiones en horarios específicos. Estas iniciativas están diseñadas para incentivar el uso de las carreteras en horarios diferidos a las horas punta, lo que ayudará a distribuir el tráfico de manera más eficiente y cuyo objetivo es evitar cualquier congestión o situación problemática que pueda surgir durante este período de alta afluencia vehicular. El Jefe de la V Zona de Carabineros, General Edgard Jofré, explicó que “vamos a tener controles vehiculares de velocidad, de alcohotest, de narcotest, ya tenemos nuestra agenda copada para trabajar en conjunto a Senda. No queremos personas fallecidas. El último año que podemos comparar en igualdad de días, corresponde al año 2019, en esta oportunidad tuvimos cerca de 90 incidentes, con un resultado de 68 personas lesionadas y ningún fallecido. Esperamos que en esta oportunidad no existan esos números”. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Edgardo Piqué, realizó un llamado “a la responsabilidad de los conductores y conductoras no solamente en cuanto a respetar la señalética y las condiciones viales, sino que además, a no conducir bajo los efectos de alcohol y drogas. Creemos que eso es importante tanto en los desplazamientos interurbanos como al interior de las ciudades”. Por último, Óscar Balcarce, Coordinador Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, “hacemos un llamado a todos los visitantes a que no solamente respeten las normas en todo momento, sino que también a que tengan precaución con sus bienes, con sus pertenencias, que visiten lugares debidamente autorizados. El principal llamado es a la precaución”. Respecto al Paso Fronterizo Los Libertadores, se informó que existe una movilización del sindicato de trabajadores aduaneros de Argentina, lo que indica que hay un aumento considerable de los tiempos que se demora el paso desde Chile a Argentina y viceversa. Es importante que quienes tengan planificado viajar hacia ese país, lo hagan comprendiendo que va a existir esta demora y que debe planificarse aún más a propósito de que esto está en desarrollo.