Luego de una semana de festejos y actividades folclóricas, donde los estudiantes pudieron seguir conociendo más de las tradiciones del país… la escuela Ignacio Carrera Pinto, hizo el cierre de la semana de la chilenidad con ramadas y juegos criollos. Actividades dieciocheras que contó con todo el apoyo organizacional del centro de padres y apoderados para el desarrollo de estas tradiciones. Destacar que durante el cierre de la semana de la chilenidad de la escuela Ignacio Carrera Pinto… se desarrolló una competencia al mejor plato típico, donde los niños fueron los principales protagonistas. Finalmente el primer lugar fue para el octavo básico, por su destacado pebre, mientras que el segundo lugar correspondió al séptimo básico por sus ricas bebidas de mote con huesillos y porotos con maíz, siendo el tercer lugar para los alumnos del primero básico quienes elaboraron una rica sopaipilla, con queso, palta y otros ingredientes.
Y comenzó el fin de semana de fiestas patrias... una fecha muy esperada por todos los chilenos pero que lamentablemente se asocia al consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Frente a esto y considerando el aumento en el flujo vehicular por los distintos caminos y carreteras que conectan las comunas dentro del valle de Aconcagua, Carabineros ha preparado un plan de contingencia especial que busca evitar la ocurrencia de accidentes. En estos servicios especiales se contará con equipos de intoxilyzer y narcotest.Y precisamente porque estas festividades se asocian al consumo de alcohol, pero también de alimentos delicados en cuanto a la cadena de frío o contaminación cruzada, es que generalmente los servicios de urgencia en las distintas comunas se llenan de personas. En estos recintos de salud también se han adoptado medidas de contingencia con aumento de personal, sin embargo, el llamado principal es a la prevención.En torno a los servicios de salud, la necesidad de no colapsar las unidades de emergencia particularmente es primordial y en eso, la responsabilidad y el autocuidado cobran relevancia.Planes de contingencia que buscan ser un aporte durante este fin de semana extra largo, donde el principal llamado es a la conciencia de la comunidad
Potenciar la provincia de San Felipe, como un eje turístico que atraiga a una mayor cantidad de visitantes y que permita hacer una ruta de actividades se dio a conocer la parrilla programática de fiestas patrias en las comunas de San Felipe, Putaendo y PanquehueEn el caso de San Felipe, se inicia con la “Fiesta de la Chilenidad” como actividad central que se realizará los días 16 y 17 de septiembre en el Parque Palacio Hacienda de Quilpué, evento con entrada liberada que tendrá un show artístico de primer nivel con La Sonora palacios y Garras de Amor como números fuertes, además de artistas locales, agrupaciones folclóricas, juegos criollos y productores locales de comida, viñas y cerveza artesanal.Por su parte, Putaendo está potenciando como la “Gran Ramada Oficial 2023” en la medialuna comunal desde el 15 al 19 de septiembre, y la Gran Ramada Dieciochera “El Pingüino Borracho”, en la medialuna de Rinconada de Guzmanes desde el 16 hasta el 19 de septiembre.En el caso de Panquehue se destaca el retorno del “Tren del Recuerdo”, que por cuarta vez llega a la comuna. Además del rodeo en la localidad de Bellavista, este Sábado y domingo, así, este esfuerzo conjunto entre las tres comunas marca un precedente para potenciar áreas del sector productivo. Para acceder a la información completa de los programas de actividades de cada comuna, pueden dirigirse a las redes sociales institucionales municipales.
A toda marcha se trabaja en la instalación de toda la logística que dará vida a la gran fiesta del Guatón Loyola… y para que todo resulte exitoso y brindar seguridad, y una celebración tranquila de fiestas patrias a todos los vecinos, la Seremi de Salud, realizó una intensa fiscalización de todas las instalaciones dando el visto bueno.Así, las instalaciones cuentan con agua potable, baño público en buenas condiciones, sistema eléctrico que permitirán una mayor seguridad y salubridad durante su funcionamiento.Además para estas fiestas, habrá una nueva fonda oficial, la que promete una gran expectativa para todos quienes deseen disfrutar de este espacio, el cual abarcará un aforo aproximado de 300 personas.Destacar que la inauguración de la fondas y ramadas tendrá lugar este viernes 15 y funcionará hasta el 19 de septiembre en el Parque Urbano Ambrosio O´Higgins, la con contará con más 46 emprendedores, 12 cocinerías, juegos inflables, criollos entre otras entretenciones
Durante las fiestas patrias, es común disfrutar de las deliciosas comidas y bebidas tradicionales de nuestro país. Sin embargo, para muchos, el temor de ganar peso puede ser una preocupación. Afortunadamente, es posible disfrutar de estas festividades sin comprometer nuestro peso. La nutricionista Macarena Gullón, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, nos brinda algunas recomendaciones para evitar el aumento de peso durante estas celebraciones. La nutricionista hace énfasis en que es importante equilibrar las comidas. Por ejemplo, si consumimos choripán o empanadas como aperitivo, debemos acompañar el asado con ensaladas como la ensalada a la chilena o verduras de hojas verdes, evitando alimentos como el choclo, habas, porotos burros, papas o arroz. Aquí te presentamos algunos consejos para evitar el aumento de peso: Para el aperitivo, se recomienda consumir una de estas preparaciones por día: choripán con pebre, una empanada de pino pequeña (preferiblemente horneada) o asar verduras como zapallitos italianos, berenjenas, pimentones y cebolla en la parrilla. Prefiere cortes de carne bajos en grasa, como el filete, lomo liso, asiento o palanca. En el caso del pollo, se recomienda cocinarlo sin piel, y en el caso del cerdo, elegir la pulpa o el solomillo que tienen menor cantidad de grasa que otros cortes. Opta por bebidas de bajo grado alcohólico, como el vino, la champaña o espumante, y la cerveza, ya que aportan menos calorías que las bebidas de alto grado alcohólico, como el pisco, ron o vodka. El popular terremoto, por ejemplo, es muy calórico debido a los ingredientes azucarados que se utilizan. Una vez que las celebraciones terminan, es común sentircargo de conciencia. Sin embargo, la nutricionista recomienda no adoptar dietas demasiado restrictivas. Estas dietas extremas pueden tener efectos negativos en el metabolismo y generar una relación poco saludable con los alimentos. Si deseas perder el peso ganado durante estas festividades, es recomendable mantener una dieta balanceada, evitar productos altos en azúcares y grasas, y realizar actividad física. Es importante recordar que una persona con un estado nutricional normal requiere un promedio de entre 1.800 y 2.200 kilocalorías diarias, dependiendo de si es hombre o mujer. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta el aporte calórico de las preparaciones típicas de estas fechas.
Luego de una semana de festejos y actividades folclóricas, donde los estudiantes pudieron seguir conociendo más de las tradiciones del país… la escuela Ignacio Carrera Pinto, hizo el cierre de la semana de la chilenidad con ramadas y juegos criollos. Actividades dieciocheras que contó con todo el apoyo organizacional del centro de padres y apoderados para el desarrollo de estas tradiciones. Destacar que durante el cierre de la semana de la chilenidad de la escuela Ignacio Carrera Pinto… se desarrolló una competencia al mejor plato típico, donde los niños fueron los principales protagonistas. Finalmente el primer lugar fue para el octavo básico, por su destacado pebre, mientras que el segundo lugar correspondió al séptimo básico por sus ricas bebidas de mote con huesillos y porotos con maíz, siendo el tercer lugar para los alumnos del primero básico quienes elaboraron una rica sopaipilla, con queso, palta y otros ingredientes.
Y comenzó el fin de semana de fiestas patrias... una fecha muy esperada por todos los chilenos pero que lamentablemente se asocia al consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Frente a esto y considerando el aumento en el flujo vehicular por los distintos caminos y carreteras que conectan las comunas dentro del valle de Aconcagua, Carabineros ha preparado un plan de contingencia especial que busca evitar la ocurrencia de accidentes. En estos servicios especiales se contará con equipos de intoxilyzer y narcotest.Y precisamente porque estas festividades se asocian al consumo de alcohol, pero también de alimentos delicados en cuanto a la cadena de frío o contaminación cruzada, es que generalmente los servicios de urgencia en las distintas comunas se llenan de personas. En estos recintos de salud también se han adoptado medidas de contingencia con aumento de personal, sin embargo, el llamado principal es a la prevención.En torno a los servicios de salud, la necesidad de no colapsar las unidades de emergencia particularmente es primordial y en eso, la responsabilidad y el autocuidado cobran relevancia.Planes de contingencia que buscan ser un aporte durante este fin de semana extra largo, donde el principal llamado es a la conciencia de la comunidad
Potenciar la provincia de San Felipe, como un eje turístico que atraiga a una mayor cantidad de visitantes y que permita hacer una ruta de actividades se dio a conocer la parrilla programática de fiestas patrias en las comunas de San Felipe, Putaendo y PanquehueEn el caso de San Felipe, se inicia con la “Fiesta de la Chilenidad” como actividad central que se realizará los días 16 y 17 de septiembre en el Parque Palacio Hacienda de Quilpué, evento con entrada liberada que tendrá un show artístico de primer nivel con La Sonora palacios y Garras de Amor como números fuertes, además de artistas locales, agrupaciones folclóricas, juegos criollos y productores locales de comida, viñas y cerveza artesanal.Por su parte, Putaendo está potenciando como la “Gran Ramada Oficial 2023” en la medialuna comunal desde el 15 al 19 de septiembre, y la Gran Ramada Dieciochera “El Pingüino Borracho”, en la medialuna de Rinconada de Guzmanes desde el 16 hasta el 19 de septiembre.En el caso de Panquehue se destaca el retorno del “Tren del Recuerdo”, que por cuarta vez llega a la comuna. Además del rodeo en la localidad de Bellavista, este Sábado y domingo, así, este esfuerzo conjunto entre las tres comunas marca un precedente para potenciar áreas del sector productivo. Para acceder a la información completa de los programas de actividades de cada comuna, pueden dirigirse a las redes sociales institucionales municipales.
A toda marcha se trabaja en la instalación de toda la logística que dará vida a la gran fiesta del Guatón Loyola… y para que todo resulte exitoso y brindar seguridad, y una celebración tranquila de fiestas patrias a todos los vecinos, la Seremi de Salud, realizó una intensa fiscalización de todas las instalaciones dando el visto bueno.Así, las instalaciones cuentan con agua potable, baño público en buenas condiciones, sistema eléctrico que permitirán una mayor seguridad y salubridad durante su funcionamiento.Además para estas fiestas, habrá una nueva fonda oficial, la que promete una gran expectativa para todos quienes deseen disfrutar de este espacio, el cual abarcará un aforo aproximado de 300 personas.Destacar que la inauguración de la fondas y ramadas tendrá lugar este viernes 15 y funcionará hasta el 19 de septiembre en el Parque Urbano Ambrosio O´Higgins, la con contará con más 46 emprendedores, 12 cocinerías, juegos inflables, criollos entre otras entretenciones
Durante las fiestas patrias, es común disfrutar de las deliciosas comidas y bebidas tradicionales de nuestro país. Sin embargo, para muchos, el temor de ganar peso puede ser una preocupación. Afortunadamente, es posible disfrutar de estas festividades sin comprometer nuestro peso. La nutricionista Macarena Gullón, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, nos brinda algunas recomendaciones para evitar el aumento de peso durante estas celebraciones. La nutricionista hace énfasis en que es importante equilibrar las comidas. Por ejemplo, si consumimos choripán o empanadas como aperitivo, debemos acompañar el asado con ensaladas como la ensalada a la chilena o verduras de hojas verdes, evitando alimentos como el choclo, habas, porotos burros, papas o arroz. Aquí te presentamos algunos consejos para evitar el aumento de peso: Para el aperitivo, se recomienda consumir una de estas preparaciones por día: choripán con pebre, una empanada de pino pequeña (preferiblemente horneada) o asar verduras como zapallitos italianos, berenjenas, pimentones y cebolla en la parrilla. Prefiere cortes de carne bajos en grasa, como el filete, lomo liso, asiento o palanca. En el caso del pollo, se recomienda cocinarlo sin piel, y en el caso del cerdo, elegir la pulpa o el solomillo que tienen menor cantidad de grasa que otros cortes. Opta por bebidas de bajo grado alcohólico, como el vino, la champaña o espumante, y la cerveza, ya que aportan menos calorías que las bebidas de alto grado alcohólico, como el pisco, ron o vodka. El popular terremoto, por ejemplo, es muy calórico debido a los ingredientes azucarados que se utilizan. Una vez que las celebraciones terminan, es común sentircargo de conciencia. Sin embargo, la nutricionista recomienda no adoptar dietas demasiado restrictivas. Estas dietas extremas pueden tener efectos negativos en el metabolismo y generar una relación poco saludable con los alimentos. Si deseas perder el peso ganado durante estas festividades, es recomendable mantener una dieta balanceada, evitar productos altos en azúcares y grasas, y realizar actividad física. Es importante recordar que una persona con un estado nutricional normal requiere un promedio de entre 1.800 y 2.200 kilocalorías diarias, dependiendo de si es hombre o mujer. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta el aporte calórico de las preparaciones típicas de estas fechas.