Con el objetivo de acercar distintos servicios de salud y apoyo a la comunidad, el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Cordillera Andina realizará este lunes 21 de abril la Segunda Feria de Cuidados Comunitarios e Intersector. La actividad se llevará a cabo en el patio principal del recinto, desde las 8:30 de la mañana hasta el mediodía, y está abierta a todas las personas usuarias del centro. La iniciativa surge luego del éxito que tuvo la primera versión en enero, donde decenas de vecinos y vecinas participaron activamente, resolviendo dudas, accediendo a atenciones médicas y realizando trámites de forma rápida y directa. La feria busca facilitar el acceso a información y servicios, especialmente para quienes muchas veces encuentran barreras en los procesos habituales. Entre los distintos stands, también estará disponible un punto de vacunación por lo que el llamado es a quienes todavía no se han podido inmunizar contra la influenza, a que aprovechen estas instancias. Desde el Cesfam destacaron que esta feria es una oportunidad concreta para fortalecer la red de apoyo local, mejorar el acceso a prestaciones y fomentar el cuidado integral de las personas en todas las etapas de su vida. Por eso la invitación es a participar, informarse y aprovechar los servicios disponibles.
En el marco de las actividades del Mes de la Mujer, la Unidad Maternal del Cesfam Centenario organizó una feria de la salud en la Plaza Los Picapiedras. La jornada reunió a decenas de vecinas y usuarias del Centro de salud, quienes participaron activamente de las distintas iniciativas orientadas al bienestar femenino. El evento tuvo como principal objetivo difundir los programas de salud dirigidos a las mujeres, poniendo a su disposición diversos servicios gratuitos. Fue una fiesta, pero que también tuvo momentos emotivos, uno de ellos, fue el reconocimiento a tres funcionarias del Cesfam Centenario. Sus propios compañeros de trabajo destacaron su trayectoria, compromiso con el servicio público y su calidez humana, subrayando el impacto positivo que han tenido en la comunidad a lo largo de los años. Se trata de Giovanna Arancibia, Magaly Pastén y Claudia Flores. Para muchas de las asistentes, esta feria fue una oportunidad para acceder a información sobre su salud y recibir atención sin la necesidad de acudir con una hora al Centro Asistencial. En ese contexto reconocieron que a veces se deja en segundo plano la salud propia, ya sea por el trabajo o la familia, pero estas actividades recuerdan lo importante que es el autocuidado.
Las ferias son un elemento importante para todos los vecinos de una comuna, porque los precios son asequibles en comparación a los que pueden tener frutas y verduras en otros locales o supermercados. Es por eso que la mayoría de los vecinos están atentos a la feria que comúnmente visitan y se informan de cualquier eventualidad o cambio. Eso es lo que pasó con la feria del día miércoles que se ubica en los estacionamientos de Av. Perú en el estadio regional en Los Andes, donde por el periodo del miércoles 22 al 05 de febrero se sitúa en calle Tucapel con Av. Perú. Traslado que los feriantes ven con buenos ojos, porque el lugar se encuentra con mayor cantidad de sombra y el calor no es tan intenso. Además, que los trabajos que se realizan beneficiosos para ellos y los clientes, los cuales también valoran estas mejoras. Por otro lado, los feriantes mencionan que esto es una mejora a largo plazo, ya que los arreglos serán permanente y no provisorios. Cabe recordar que la feria volverá a su lugar de origen, es decir, el estacionamiento del Estadio Regional después de que se realicen los trabajos que por ahora son durante tres semanas.
Cinco son los establecimientos educacionales de Los Andes que implementan el Modelo Pionero y que, gracias a ello, participaron en la primera convocatoria de la Feria Comunal de Anglo American, donde presentaron sus proyectos desarrollados durante el año académico. La actividad sirvió como plataforma para que los estudiantes, desde los más pequeños hasta los de enseñanza media, pudieran mostrar a la comunidad el resultado de su trabajo y creatividad en diferentes áreas del conocimiento. El Liceo Amancay, la Escuela El Sauce, el Liceo América, el Liceo República Argentina y la Escuela Río Blanco cautivaron a los asistentes con proyectos innovadores enfocados en resolver problemáticas sociales y mejorar la calidad de vida de la comunidad. Las iniciativas abarcaron diversas áreas, desde lo humanista hasta lo tecnológico, como huertos sustentables, gastronomía sin residuos, astronomía e ingeniería, demostrando el potencial creativo y el compromiso social de los estudiantes. Esta feria permitió visibilizar el trabajo de los jóvenes, transformándose en un importante estímulo para que continúen desarrollando proyectos similares. La iniciativa destaca la importancia de vincular la educación con las necesidades reales de la comunidad, fomentando el espíritu emprendedor, la responsabilidad social y el aprender haciendo, que es uno de los principales objetivos del Modelo Pionero de Anglo American en las nuevas generaciones.
Con el objetivo de acercar distintos servicios de salud y apoyo a la comunidad, el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Cordillera Andina realizará este lunes 21 de abril la Segunda Feria de Cuidados Comunitarios e Intersector. La actividad se llevará a cabo en el patio principal del recinto, desde las 8:30 de la mañana hasta el mediodía, y está abierta a todas las personas usuarias del centro. La iniciativa surge luego del éxito que tuvo la primera versión en enero, donde decenas de vecinos y vecinas participaron activamente, resolviendo dudas, accediendo a atenciones médicas y realizando trámites de forma rápida y directa. La feria busca facilitar el acceso a información y servicios, especialmente para quienes muchas veces encuentran barreras en los procesos habituales. Entre los distintos stands, también estará disponible un punto de vacunación por lo que el llamado es a quienes todavía no se han podido inmunizar contra la influenza, a que aprovechen estas instancias. Desde el Cesfam destacaron que esta feria es una oportunidad concreta para fortalecer la red de apoyo local, mejorar el acceso a prestaciones y fomentar el cuidado integral de las personas en todas las etapas de su vida. Por eso la invitación es a participar, informarse y aprovechar los servicios disponibles.
En el marco de las actividades del Mes de la Mujer, la Unidad Maternal del Cesfam Centenario organizó una feria de la salud en la Plaza Los Picapiedras. La jornada reunió a decenas de vecinas y usuarias del Centro de salud, quienes participaron activamente de las distintas iniciativas orientadas al bienestar femenino. El evento tuvo como principal objetivo difundir los programas de salud dirigidos a las mujeres, poniendo a su disposición diversos servicios gratuitos. Fue una fiesta, pero que también tuvo momentos emotivos, uno de ellos, fue el reconocimiento a tres funcionarias del Cesfam Centenario. Sus propios compañeros de trabajo destacaron su trayectoria, compromiso con el servicio público y su calidez humana, subrayando el impacto positivo que han tenido en la comunidad a lo largo de los años. Se trata de Giovanna Arancibia, Magaly Pastén y Claudia Flores. Para muchas de las asistentes, esta feria fue una oportunidad para acceder a información sobre su salud y recibir atención sin la necesidad de acudir con una hora al Centro Asistencial. En ese contexto reconocieron que a veces se deja en segundo plano la salud propia, ya sea por el trabajo o la familia, pero estas actividades recuerdan lo importante que es el autocuidado.
Las ferias son un elemento importante para todos los vecinos de una comuna, porque los precios son asequibles en comparación a los que pueden tener frutas y verduras en otros locales o supermercados. Es por eso que la mayoría de los vecinos están atentos a la feria que comúnmente visitan y se informan de cualquier eventualidad o cambio. Eso es lo que pasó con la feria del día miércoles que se ubica en los estacionamientos de Av. Perú en el estadio regional en Los Andes, donde por el periodo del miércoles 22 al 05 de febrero se sitúa en calle Tucapel con Av. Perú. Traslado que los feriantes ven con buenos ojos, porque el lugar se encuentra con mayor cantidad de sombra y el calor no es tan intenso. Además, que los trabajos que se realizan beneficiosos para ellos y los clientes, los cuales también valoran estas mejoras. Por otro lado, los feriantes mencionan que esto es una mejora a largo plazo, ya que los arreglos serán permanente y no provisorios. Cabe recordar que la feria volverá a su lugar de origen, es decir, el estacionamiento del Estadio Regional después de que se realicen los trabajos que por ahora son durante tres semanas.
Cinco son los establecimientos educacionales de Los Andes que implementan el Modelo Pionero y que, gracias a ello, participaron en la primera convocatoria de la Feria Comunal de Anglo American, donde presentaron sus proyectos desarrollados durante el año académico. La actividad sirvió como plataforma para que los estudiantes, desde los más pequeños hasta los de enseñanza media, pudieran mostrar a la comunidad el resultado de su trabajo y creatividad en diferentes áreas del conocimiento. El Liceo Amancay, la Escuela El Sauce, el Liceo América, el Liceo República Argentina y la Escuela Río Blanco cautivaron a los asistentes con proyectos innovadores enfocados en resolver problemáticas sociales y mejorar la calidad de vida de la comunidad. Las iniciativas abarcaron diversas áreas, desde lo humanista hasta lo tecnológico, como huertos sustentables, gastronomía sin residuos, astronomía e ingeniería, demostrando el potencial creativo y el compromiso social de los estudiantes. Esta feria permitió visibilizar el trabajo de los jóvenes, transformándose en un importante estímulo para que continúen desarrollando proyectos similares. La iniciativa destaca la importancia de vincular la educación con las necesidades reales de la comunidad, fomentando el espíritu emprendedor, la responsabilidad social y el aprender haciendo, que es uno de los principales objetivos del Modelo Pionero de Anglo American en las nuevas generaciones.