la independencia de Chile. Estudio Bio antropológico a cargo de dos profesionales argentinos, Marcos Quiroga Arqueólogo de Pro Aconcagua y Gabriela Peña bioantropologa. Así, lo que se buscó fue devolver a la vida la historia de este militar que participó en casi todas las batallas de la independencia de Chile Poder reconstruir y dar a conocer la importancia y actualizar el museo histórico militar son parte de los objetivos de este proyecto Precisar que los restos de Nicolas Maruri se encontraban en una urna en el regimiento Yungay y lo que se hizo fue la apertura y comprobación de que efectivamente los restos eran del prócer Maruri, Emigró a Argentina tras el fin de la Patria Vieja y se incorporó al Ejército de Los Andes. Participó en la Batalla de Chacabuco. Hizo las campañas del sur asistiendo al Sitio de Talcahuano y posteriormente a la Batalla de Maipú. El 20 de agosto de 1820 desembarcó en Valparaíso en la Expedición Libertadora del Perú. El 29 de enero de 1827, a las tres de la mañana, apresó a Enrique Campino y a los demás jefes revolucionarios de la Sublevación de Campino, y puso en libertad a Diego Portales y Manuel José Gandarillas. Durante 23 años fue edecán del Presidente de la República.
y es que tras más de 60 horas continúas de trabajo de rescate, fueron evacuadas más de 640 personas, siendo las ultimas trasladadas desde Complejo Fronterizo Los Libertadores a la Escuela de Montaña. Luego de jornadas intensa de rescate que iniciaron el día sábado entre Carabineros, PDI, Vialidad y personal de La Escuela de Montaña del Ejército de Chile… durante la mañana de este martes, fueron evacuadas las últimas personas que se encontraban albergadas en el Complejo Fronterizo Los Libertadores. Fueron 100 los últimos evacuadas del complejo, según lo informó el Ministerio de Obras públicas, lo que significó una labor de más de 60 horas… mientras que el personal de La Escuela de Montaña ya se encuentran preparados para el segundo evento climatológico. Reunión de balance donde participó el Cónsul General de Argentina en Valparaíso, quien destacó que del lado de Mendoza, comenzaron los trabajos de limpieza de la ruta, y a su vez, el Senador Francisco Chahuán solicitó a la cancillería Argentina, solucionar lo más pronto posible, la situación de Uspallata, donde se encuentran 150 camiones chilenos esperando que la ruta sea despejada. Situación compleja que se vivió durante los últimos días, y que se encuentra en la mira de los parlamentarios, donde la diputada republicana Chiara Barchiesi, envió un oficio para determinar responsabilidades, y Andrés Celis, está evaluando presentar una acusación constitucional para los responsables de dejar el Complejo Fronterizo Los Libertadores habilitado hasta las 12 del mediodía del día sábado, pese a las alertas preventivas de ONEMI. Lo concreto es que fueron más de 640 personas entre chilenos, turistas argentinos y camioneros de varias nacionalidades evacuados sin ningún tipo de lesiones desde el día sábado hasta este martes. Muchos de ellos ya se encuentran con sus familiares, otros en su destino final, mientras que algunos aún continuaran en el albergue provisorio en La Escuela España.
la independencia de Chile. Estudio Bio antropológico a cargo de dos profesionales argentinos, Marcos Quiroga Arqueólogo de Pro Aconcagua y Gabriela Peña bioantropologa. Así, lo que se buscó fue devolver a la vida la historia de este militar que participó en casi todas las batallas de la independencia de Chile Poder reconstruir y dar a conocer la importancia y actualizar el museo histórico militar son parte de los objetivos de este proyecto Precisar que los restos de Nicolas Maruri se encontraban en una urna en el regimiento Yungay y lo que se hizo fue la apertura y comprobación de que efectivamente los restos eran del prócer Maruri, Emigró a Argentina tras el fin de la Patria Vieja y se incorporó al Ejército de Los Andes. Participó en la Batalla de Chacabuco. Hizo las campañas del sur asistiendo al Sitio de Talcahuano y posteriormente a la Batalla de Maipú. El 20 de agosto de 1820 desembarcó en Valparaíso en la Expedición Libertadora del Perú. El 29 de enero de 1827, a las tres de la mañana, apresó a Enrique Campino y a los demás jefes revolucionarios de la Sublevación de Campino, y puso en libertad a Diego Portales y Manuel José Gandarillas. Durante 23 años fue edecán del Presidente de la República.
y es que tras más de 60 horas continúas de trabajo de rescate, fueron evacuadas más de 640 personas, siendo las ultimas trasladadas desde Complejo Fronterizo Los Libertadores a la Escuela de Montaña. Luego de jornadas intensa de rescate que iniciaron el día sábado entre Carabineros, PDI, Vialidad y personal de La Escuela de Montaña del Ejército de Chile… durante la mañana de este martes, fueron evacuadas las últimas personas que se encontraban albergadas en el Complejo Fronterizo Los Libertadores. Fueron 100 los últimos evacuadas del complejo, según lo informó el Ministerio de Obras públicas, lo que significó una labor de más de 60 horas… mientras que el personal de La Escuela de Montaña ya se encuentran preparados para el segundo evento climatológico. Reunión de balance donde participó el Cónsul General de Argentina en Valparaíso, quien destacó que del lado de Mendoza, comenzaron los trabajos de limpieza de la ruta, y a su vez, el Senador Francisco Chahuán solicitó a la cancillería Argentina, solucionar lo más pronto posible, la situación de Uspallata, donde se encuentran 150 camiones chilenos esperando que la ruta sea despejada. Situación compleja que se vivió durante los últimos días, y que se encuentra en la mira de los parlamentarios, donde la diputada republicana Chiara Barchiesi, envió un oficio para determinar responsabilidades, y Andrés Celis, está evaluando presentar una acusación constitucional para los responsables de dejar el Complejo Fronterizo Los Libertadores habilitado hasta las 12 del mediodía del día sábado, pese a las alertas preventivas de ONEMI. Lo concreto es que fueron más de 640 personas entre chilenos, turistas argentinos y camioneros de varias nacionalidades evacuados sin ningún tipo de lesiones desde el día sábado hasta este martes. Muchos de ellos ya se encuentran con sus familiares, otros en su destino final, mientras que algunos aún continuaran en el albergue provisorio en La Escuela España.