Los últimos sistemas frontales han dejado una gran cantidad de nieve acumulada en la alta cordillera, esto ha significado una mayor presencia de turistas que disfrutan de los paisajes y actividades de montaña, lo que se traduciría en la llegada de agencias irregulares, por lo que operadores turísticos del Valle de Aconcagua han comenzado a preocuparse, y piden una mayor fiscalización. Inquietudes que parten considerando el nivel de peligrosidad de la Ruta Internacional, por lo que los turistas podrían estar en constante peligro al preferir tour operadores sin la experiencia ni certificaciones avaladas por SERNATUR. Recordar que durante los últimos 3 años, los guías turísticos de Aconcagua, se han ido certificando y capacitando gracias al Programa Territorial Integrado ‘Turismo y Aventura’ de Corfo. Por otro lado, desde el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) aseguraron que en un corto plazo comenzaran a programarse fiscalizaciones aleatorias. Así, el llamado para todos los visitantes es a preferir las agencias y guías que cuenten con las certificaciones correspondientes de SERNATUR, sobre todo cuando se trate de actividades de alta montaña para tener una experiencia segura.
Un fin de semana largo, que si bien fue amenazado por pronósticos de lluvia –esta no fue impedimento por que las familias de otras regiones no pudieran salir a disfrutar de las fondas y ramadas en toda la región de Valparaíso, además de poder conocer los destinos turísticos en las costas y al interior de esta. En ese contexto, Sernatur dio a conocer el balance de lo que fue el recién pasado fin de semana largo. Así dentro del 60 por ciento de ocupación hotelera por parte de los visitantes, destacan las ciudades de Olmué, Limache y el Gran Valle de Aconcagua –zona de interior de la región de valparaisó- que cuentan con unos grandes panoramas turísticos, como campos, cordillera, viñedos, y una variedad gastronómica. Por otra parte, el complejo fronterizo los libertadores, funcionó con total normalidad durante el fin de semana largo, donde más de 1700 autos particulares han regresado con sus familias chilenas quienes decidieron pasar las fiestas patrias en Mendoza. Destacó además que el plan de contingencia del Complejo Fronterizo Los Libertadores, se mantendrá vigente durante la jornada de este martes 20 de septiembre, lo que seguirá permitiendo una mayor dotación de funcionarios para un ingreso más expedito de todos los viajeros que salieron, al vecino país trasandino.
Los últimos sistemas frontales han dejado una gran cantidad de nieve acumulada en la alta cordillera, esto ha significado una mayor presencia de turistas que disfrutan de los paisajes y actividades de montaña, lo que se traduciría en la llegada de agencias irregulares, por lo que operadores turísticos del Valle de Aconcagua han comenzado a preocuparse, y piden una mayor fiscalización. Inquietudes que parten considerando el nivel de peligrosidad de la Ruta Internacional, por lo que los turistas podrían estar en constante peligro al preferir tour operadores sin la experiencia ni certificaciones avaladas por SERNATUR. Recordar que durante los últimos 3 años, los guías turísticos de Aconcagua, se han ido certificando y capacitando gracias al Programa Territorial Integrado ‘Turismo y Aventura’ de Corfo. Por otro lado, desde el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) aseguraron que en un corto plazo comenzaran a programarse fiscalizaciones aleatorias. Así, el llamado para todos los visitantes es a preferir las agencias y guías que cuenten con las certificaciones correspondientes de SERNATUR, sobre todo cuando se trate de actividades de alta montaña para tener una experiencia segura.
Un fin de semana largo, que si bien fue amenazado por pronósticos de lluvia –esta no fue impedimento por que las familias de otras regiones no pudieran salir a disfrutar de las fondas y ramadas en toda la región de Valparaíso, además de poder conocer los destinos turísticos en las costas y al interior de esta. En ese contexto, Sernatur dio a conocer el balance de lo que fue el recién pasado fin de semana largo. Así dentro del 60 por ciento de ocupación hotelera por parte de los visitantes, destacan las ciudades de Olmué, Limache y el Gran Valle de Aconcagua –zona de interior de la región de valparaisó- que cuentan con unos grandes panoramas turísticos, como campos, cordillera, viñedos, y una variedad gastronómica. Por otra parte, el complejo fronterizo los libertadores, funcionó con total normalidad durante el fin de semana largo, donde más de 1700 autos particulares han regresado con sus familias chilenas quienes decidieron pasar las fiestas patrias en Mendoza. Destacó además que el plan de contingencia del Complejo Fronterizo Los Libertadores, se mantendrá vigente durante la jornada de este martes 20 de septiembre, lo que seguirá permitiendo una mayor dotación de funcionarios para un ingreso más expedito de todos los viajeros que salieron, al vecino país trasandino.