Con el objetivo de promover iniciativas que fortalezcan el bienestar y los derechos de la infancia y la adolescencia, se formó una mesa de trabajo integrada por representantes de diversas instituciones públicas, representantes de áreas fundamentales como salud, educación, seguridad pública, niñez municipal, discapacidad, cultura, pueblos originarios, y otros programas y proyectos orientados a la infancia. La Mesa de Articulación Interinstitucional es un espacio clave que todas las OLN (Oficinas Locales de Niñez) están llamadas a construir en sus respectivas comunas. Su objetivo principal es llevar al nivel territorial un sistema que garantice y proteja los derechos de los niños y niñas, un esfuerzo que solo puede lograrse mediante una coordinación efectiva entre diversas instituciones. Esta mesa representa una oportunidad para que diversas instituciones se unan en torno a un objetivo común: mejorar la calidad de vida de los menores, y asegurar que todos los servicios y programas estén disponibles para ellos de manera eficaz y accesible. La colaboración y coordinación entre distintos sectores será crucial para lograr avances significativos en la protección de los derechos de la infancia y sus familias.
En una mañana llena de color, música y juego, se celebró en la plaza de armas la tercera versión de la “Feria de la Niñez”, en el marco de la Ratificación de la Conmemoración y Convención de Los Derechos del Niño y la Niña, que se conmemora en noviembre. Este evento, que reunió a diversas instituciones y actores que trabajan con la infancia en la comuna, destacó la importancia de respetar los derechos de los más pequeños en todos los aspectos de su vida cotidiana. El programa Chile Crece Más fue el encargado de convocar a toda la red comunal dedicada a la primera infancia, exhibiendo una amplia gama de ofertas institucionales dirigidas a los más pequeños. En esta ocasión, participaron todos los colegios municipales de Los Andes, así como jardines VTF, JUNJI e Integra, logrando una gran convocatoria de niños y niñas, quienes tuvieron la oportunidad de aprender, compartir y disfrutar de diversas actividades. Los asistentes se encontraron con coloridos stands que ofrecieron un sinfín de actividades recreativas, donde pudieron jugar, cantar y socializar a través de dinámicas lúdicas, todo esto gracias a los jardines infantiles, quienes prepararon entretenidos panoramas, enfatizando el aprendizaje basado en el juego, fundamental en el desarrollo infantil. Entre las actividades destacadas, los estudiantes del Liceo Técnico Amancay presentaron un número artístico titulado “El baile de la Ranita”, mientras que alumnos de la Escuela Ignacio Carrera Pinto llevaron a cabo una intervención de “Yoga Infantil”, una práctica que han desarrollado desde 2018 y que ha demostrado traer múltiples beneficios a los niños y niñas. Esta feria representa un espacio de entretenimiento, además de ser una plataforma para concientizar a los padres y cuidadores sobre la importancia de proteger los derechos de la infancia, fortaleciendo el compromiso de toda la comunidad andina respecto el futuro para los más pequeños.
Con el objetivo de promover iniciativas que fortalezcan el bienestar y los derechos de la infancia y la adolescencia, se formó una mesa de trabajo integrada por representantes de diversas instituciones públicas, representantes de áreas fundamentales como salud, educación, seguridad pública, niñez municipal, discapacidad, cultura, pueblos originarios, y otros programas y proyectos orientados a la infancia. La Mesa de Articulación Interinstitucional es un espacio clave que todas las OLN (Oficinas Locales de Niñez) están llamadas a construir en sus respectivas comunas. Su objetivo principal es llevar al nivel territorial un sistema que garantice y proteja los derechos de los niños y niñas, un esfuerzo que solo puede lograrse mediante una coordinación efectiva entre diversas instituciones. Esta mesa representa una oportunidad para que diversas instituciones se unan en torno a un objetivo común: mejorar la calidad de vida de los menores, y asegurar que todos los servicios y programas estén disponibles para ellos de manera eficaz y accesible. La colaboración y coordinación entre distintos sectores será crucial para lograr avances significativos en la protección de los derechos de la infancia y sus familias.
En una mañana llena de color, música y juego, se celebró en la plaza de armas la tercera versión de la “Feria de la Niñez”, en el marco de la Ratificación de la Conmemoración y Convención de Los Derechos del Niño y la Niña, que se conmemora en noviembre. Este evento, que reunió a diversas instituciones y actores que trabajan con la infancia en la comuna, destacó la importancia de respetar los derechos de los más pequeños en todos los aspectos de su vida cotidiana. El programa Chile Crece Más fue el encargado de convocar a toda la red comunal dedicada a la primera infancia, exhibiendo una amplia gama de ofertas institucionales dirigidas a los más pequeños. En esta ocasión, participaron todos los colegios municipales de Los Andes, así como jardines VTF, JUNJI e Integra, logrando una gran convocatoria de niños y niñas, quienes tuvieron la oportunidad de aprender, compartir y disfrutar de diversas actividades. Los asistentes se encontraron con coloridos stands que ofrecieron un sinfín de actividades recreativas, donde pudieron jugar, cantar y socializar a través de dinámicas lúdicas, todo esto gracias a los jardines infantiles, quienes prepararon entretenidos panoramas, enfatizando el aprendizaje basado en el juego, fundamental en el desarrollo infantil. Entre las actividades destacadas, los estudiantes del Liceo Técnico Amancay presentaron un número artístico titulado “El baile de la Ranita”, mientras que alumnos de la Escuela Ignacio Carrera Pinto llevaron a cabo una intervención de “Yoga Infantil”, una práctica que han desarrollado desde 2018 y que ha demostrado traer múltiples beneficios a los niños y niñas. Esta feria representa un espacio de entretenimiento, además de ser una plataforma para concientizar a los padres y cuidadores sobre la importancia de proteger los derechos de la infancia, fortaleciendo el compromiso de toda la comunidad andina respecto el futuro para los más pequeños.