Hoy además se trata de antisociales más violentos y que en gran número, poseen un alto poder de fuego, situación que tiene preocupadas y ocupadas a las Instituciones ligadas a la justicia. Y de esto, el valle de Aconcagua no está exento… las encerronas, los portonazos, los abordazos, los marcazos, y todos sus derivados, también han tenido víctimas en las provincias de Los Andes y San Felipe. En ese contexto, desde la Coordinación Regional de Seguridad Pública, se reiteró que en la región existen tres Centros de Apoyo a Víctimas de delitos violentos, uno de los cuales funciona en San Felipe, con atención para todo el valle de Aconcagua. Entre enero 2021 y junio 2022, ingresaron casi 6.500 personas al programa de apoyo a víctimas en toda la región, convirtiéndose en la tercera con más atenciones de todo el país, lo que evidencia dos cosas… Primero, la realidad en la ocurrencia de delitos violentos y en segundo lugar, la necesidad de las víctimas, por contar con apoyo psicológico, social y jurídico. De acuerdo a los tipos de delitos, la mayoría de las víctimas ingresaron por robos violentos o delitos sexuales, siendo la mayor parte de ellos (69%) correspondiente a delitos contra mujeres. En cuanto a rangos de edad, la mayoría de las víctimas que ingresaron a los Centros de Atención de la región tenían entre 18 y 45 años de edad. El resto correspondió principalmente a víctimas de entre 46 y 59 años.
Hoy además se trata de antisociales más violentos y que en gran número, poseen un alto poder de fuego, situación que tiene preocupadas y ocupadas a las Instituciones ligadas a la justicia. Y de esto, el valle de Aconcagua no está exento… las encerronas, los portonazos, los abordazos, los marcazos, y todos sus derivados, también han tenido víctimas en las provincias de Los Andes y San Felipe. En ese contexto, desde la Coordinación Regional de Seguridad Pública, se reiteró que en la región existen tres Centros de Apoyo a Víctimas de delitos violentos, uno de los cuales funciona en San Felipe, con atención para todo el valle de Aconcagua. Entre enero 2021 y junio 2022, ingresaron casi 6.500 personas al programa de apoyo a víctimas en toda la región, convirtiéndose en la tercera con más atenciones de todo el país, lo que evidencia dos cosas… Primero, la realidad en la ocurrencia de delitos violentos y en segundo lugar, la necesidad de las víctimas, por contar con apoyo psicológico, social y jurídico. De acuerdo a los tipos de delitos, la mayoría de las víctimas ingresaron por robos violentos o delitos sexuales, siendo la mayor parte de ellos (69%) correspondiente a delitos contra mujeres. En cuanto a rangos de edad, la mayoría de las víctimas que ingresaron a los Centros de Atención de la región tenían entre 18 y 45 años de edad. El resto correspondió principalmente a víctimas de entre 46 y 59 años.