Los Andes vivió una jornada llena de imaginación, alegría y lectura con la celebración del Día Mundial del Libro, que convirtió la Plaza de Armas en una gran biblioteca al aire libre. Cuentacuentos, susurradores, venta, intercambio y regalo de libros fueron parte de una colorida programación que convocó a decenas de personas, en una verdadera fiesta cultural. Una fiesta que también se transformó en el punto de partida para lo que será la Biblioteca Viajera, instancia de la Oficina Local de la Niñez que hará itinerancia por la ciudad. La fiesta en el principal paseo público de la ciudad se enmarcó en el II Festival de Narración Oral y Feria del Libro de Los Andes, que ofreció espacios para la lectura y reunió a escritores y poetas locales, quienes compartieron sus obras con el público y dialogaron con lectores de todas las edades. Sin duda, los más entusiastas fueron los niños y niñas de distintos establecimientos educacionales, quienes llegaron hasta el corazón de la ciudad para ser parte de esta mágica celebración que puso en valor el poder de las historias y la importancia de los libros. Cada 23 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional del Libro, una fecha instaurada para recordar el fallecimiento de tres grandes autores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Una efeméride que también busca promover la lectura, fortalecer la industria editorial y proteger los derechos de autor como pilares fundamentales de la cultura.
En el marco de las celebraciones por el Mes del Libro, el Centro Cultural de Los Andes se ha convertido en un espacio lleno de historias, imaginación y aprendizaje. Durante abril y en colaboración con la Biblioteca Pública Hermano Emeterio José y la recientemente creada Agrupación de Narradores Orales del Valle de Aconcagua (NOVA), estudiantes han participado en entretenidas jornadas de cuentacuentos, con el objetivo de acercarlos al mundo de la lectura desde temprana edad. Estas actividades buscan fomentar el gusto por los libros y promover el hábito lector de manera lúdica, entregando experiencias que combinan la narración oral con la participación activa de los niños y niñas. A través de voces, gestos y personajes, las historias cobran vida y despiertan la curiosidad de los más pequeños. Actividades que están dentro de un nutrido calendario lleno de eventos y jornadas que tienen la literatura como protagonista y que tendrán su punto de mayor éxtasis el próximo miércoles 23 de abril cuando de manera oficial se celebre el día internacional del Libro con un gran show en la plaza de armas de la ciudad y cuyo foco está puesto en acercar la lectura a todos los públicos, desde los más pequeños hasta las personas mayores.
La Biblioteca Pública Municipal de Los Andes desarrolló dos importantes jornadas, destinadas a fomentar la lectura en las comunidades escolares de la zona. Empezando con una entretenida mañana dedicada a los cuentacuentos, denominada “Cuentos de aquí, de allá y del más allá”, Magda Sánchez y Gabriela Fernández, dos expertas en la temática, narraron a los niños y niñas entretenidos cuentos. Los más pequeños se sumergieron en historias que abarcan desde Chile hasta países como Argentina, Australia, España, Sudáfrica y Zambia. Jornada que estuvo especialmente diseñada para los establecimientos educacionales de la zona, quienes, a través de una experiencia lúdica y educativa, pudieron explorar diversas narrativas que no solo entretuvieron, sino que también trabajaron su imaginación y creatividad. Posteriormente, a partir de las 12 horas, se llevó a cabo el conversatorio dirigido a adultos titulado “Narración de cuentos como estrategia de fomento lector”. El cual, tal como lo señala su nombre, tuvo como objetivo compartir herramientas y estrategias a través del intercambio de ideas y experiencias, para que los participantes pueden implementarlas en liceos, escuelas u otras áreas, y así potenciar la lectura en niños de todas las edades. Ambas actividades fueron completamente gratuitas y contaron con una gran convocatoria, lo que represento el interés de la comunidad por fomentar la lectura, donde la Biblioteca Pública Municipal de Los Andes cumple un rol fundamental, como un espacio donde tanto niños como adultos pueden disfrutar y aprender a través de los libros y cuentos, cultivando poco a poco un hábito lector entre los más jóvenes.
Los Andes vivió una jornada llena de imaginación, alegría y lectura con la celebración del Día Mundial del Libro, que convirtió la Plaza de Armas en una gran biblioteca al aire libre. Cuentacuentos, susurradores, venta, intercambio y regalo de libros fueron parte de una colorida programación que convocó a decenas de personas, en una verdadera fiesta cultural. Una fiesta que también se transformó en el punto de partida para lo que será la Biblioteca Viajera, instancia de la Oficina Local de la Niñez que hará itinerancia por la ciudad. La fiesta en el principal paseo público de la ciudad se enmarcó en el II Festival de Narración Oral y Feria del Libro de Los Andes, que ofreció espacios para la lectura y reunió a escritores y poetas locales, quienes compartieron sus obras con el público y dialogaron con lectores de todas las edades. Sin duda, los más entusiastas fueron los niños y niñas de distintos establecimientos educacionales, quienes llegaron hasta el corazón de la ciudad para ser parte de esta mágica celebración que puso en valor el poder de las historias y la importancia de los libros. Cada 23 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional del Libro, una fecha instaurada para recordar el fallecimiento de tres grandes autores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Una efeméride que también busca promover la lectura, fortalecer la industria editorial y proteger los derechos de autor como pilares fundamentales de la cultura.
En el marco de las celebraciones por el Mes del Libro, el Centro Cultural de Los Andes se ha convertido en un espacio lleno de historias, imaginación y aprendizaje. Durante abril y en colaboración con la Biblioteca Pública Hermano Emeterio José y la recientemente creada Agrupación de Narradores Orales del Valle de Aconcagua (NOVA), estudiantes han participado en entretenidas jornadas de cuentacuentos, con el objetivo de acercarlos al mundo de la lectura desde temprana edad. Estas actividades buscan fomentar el gusto por los libros y promover el hábito lector de manera lúdica, entregando experiencias que combinan la narración oral con la participación activa de los niños y niñas. A través de voces, gestos y personajes, las historias cobran vida y despiertan la curiosidad de los más pequeños. Actividades que están dentro de un nutrido calendario lleno de eventos y jornadas que tienen la literatura como protagonista y que tendrán su punto de mayor éxtasis el próximo miércoles 23 de abril cuando de manera oficial se celebre el día internacional del Libro con un gran show en la plaza de armas de la ciudad y cuyo foco está puesto en acercar la lectura a todos los públicos, desde los más pequeños hasta las personas mayores.
La Biblioteca Pública Municipal de Los Andes desarrolló dos importantes jornadas, destinadas a fomentar la lectura en las comunidades escolares de la zona. Empezando con una entretenida mañana dedicada a los cuentacuentos, denominada “Cuentos de aquí, de allá y del más allá”, Magda Sánchez y Gabriela Fernández, dos expertas en la temática, narraron a los niños y niñas entretenidos cuentos. Los más pequeños se sumergieron en historias que abarcan desde Chile hasta países como Argentina, Australia, España, Sudáfrica y Zambia. Jornada que estuvo especialmente diseñada para los establecimientos educacionales de la zona, quienes, a través de una experiencia lúdica y educativa, pudieron explorar diversas narrativas que no solo entretuvieron, sino que también trabajaron su imaginación y creatividad. Posteriormente, a partir de las 12 horas, se llevó a cabo el conversatorio dirigido a adultos titulado “Narración de cuentos como estrategia de fomento lector”. El cual, tal como lo señala su nombre, tuvo como objetivo compartir herramientas y estrategias a través del intercambio de ideas y experiencias, para que los participantes pueden implementarlas en liceos, escuelas u otras áreas, y así potenciar la lectura en niños de todas las edades. Ambas actividades fueron completamente gratuitas y contaron con una gran convocatoria, lo que represento el interés de la comunidad por fomentar la lectura, donde la Biblioteca Pública Municipal de Los Andes cumple un rol fundamental, como un espacio donde tanto niños como adultos pueden disfrutar y aprender a través de los libros y cuentos, cultivando poco a poco un hábito lector entre los más jóvenes.