Después de casi siete años de espera, la familia de una mujer de, en ese entonces 63 años, finalmente siente algo de alivio. Tras un extenso proceso judicial, la Corte de Apelaciones de Valparaíso ratificó el fallo de primera instancia que determinó que hubo negligencia médica en la atención que recibió la víctima en distintos centros de salud de la red pública del valle de Aconcagua, en el año 2018. El fallo responsabiliza al Servicio de Salud Aconcagua por las fallas que terminaron costándole la vida y lo obliga a pagar una indemnización de 80 millones de pesos. Según la resolución judicial, la víctima de iniciales S.S.Z. fue atendida en cuatro recintos asistenciales. El Cesfam de Llay Llay, el Cesfam de Catemu, el Hospital San Francisco de Llay Llay y luego el Hospital San Camilo en San Felipe. En cada lugar recibió diagnósticos diferentes y nunca fue el correcto. Esa seguidilla de errores y omisiones impidió que recibiera el tratamiento adecuado a tiempo. La familia de la víctima siempre creyó que algo no estuvo bien en la atención. Ahora, con el fallo en mano, sienten que su lucha valió la pena. El máximo tribunal regional, reconoció que se vulneraron derechos fundamentales, como el acceso a una atención digna y el derecho a la vida. Este no es solo un caso más para los tribunales. Es una historia que pone en evidencia las consecuencias humanas de una atención de salud fragmentada, sin seguimiento ni coordinación. Es también un llamado de atención para fortalecer los protocolos y resguardar la vida de quienes acuden confiando en que serán bien atendidos. Consultados en el Servicio de Salud Aconcagua, se nos señaló que, si bien conocen del caso, por política interna no se refieren públicamente a los fallos judiciales.
La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Valdivia y confirmó la medida de prisión preventiva en la Cárcel de Rancagua, argumentando que un tribunal de la misma jerarquía no puede volver a revisar lo dictaminado. La Corte de Apelaciones de San Miguel resolvió este lunes mantener la medida cautelar de prisión preventiva para el exfutbolista Jorge Valdivia , quien enfrenta acusaciones por dos delitos de violación. En la audiencia, los magistrados rechazaron el recurso de amparo presentado por la defensa del exjugador, considerando que existen elementos suficientes para justificar su permanencia en la Cárcel de Rancagua mientras avanza la investigación en su contra. Valdivia fue formalizado recientemente tras una segunda denuncia por abuso sexual y violación, en un caso que ha generado gran interés público. La defensa había argumentado que la prisión preventiva era una medida desproporcionada, pero la Corte estimó que esta es necesaria para garantizar el desarrollo del proceso judicial. Con esta resolución, el exjugador de la selección chilena continuará privado de libertad mientras se esclarecen los hechos que se le imputan. Por su parte, los abogados defensores no descartaron presentar nuevas acciones legales en los próximos días. Fuente: CNN Chile País
Después de casi siete años de espera, la familia de una mujer de, en ese entonces 63 años, finalmente siente algo de alivio. Tras un extenso proceso judicial, la Corte de Apelaciones de Valparaíso ratificó el fallo de primera instancia que determinó que hubo negligencia médica en la atención que recibió la víctima en distintos centros de salud de la red pública del valle de Aconcagua, en el año 2018. El fallo responsabiliza al Servicio de Salud Aconcagua por las fallas que terminaron costándole la vida y lo obliga a pagar una indemnización de 80 millones de pesos. Según la resolución judicial, la víctima de iniciales S.S.Z. fue atendida en cuatro recintos asistenciales. El Cesfam de Llay Llay, el Cesfam de Catemu, el Hospital San Francisco de Llay Llay y luego el Hospital San Camilo en San Felipe. En cada lugar recibió diagnósticos diferentes y nunca fue el correcto. Esa seguidilla de errores y omisiones impidió que recibiera el tratamiento adecuado a tiempo. La familia de la víctima siempre creyó que algo no estuvo bien en la atención. Ahora, con el fallo en mano, sienten que su lucha valió la pena. El máximo tribunal regional, reconoció que se vulneraron derechos fundamentales, como el acceso a una atención digna y el derecho a la vida. Este no es solo un caso más para los tribunales. Es una historia que pone en evidencia las consecuencias humanas de una atención de salud fragmentada, sin seguimiento ni coordinación. Es también un llamado de atención para fortalecer los protocolos y resguardar la vida de quienes acuden confiando en que serán bien atendidos. Consultados en el Servicio de Salud Aconcagua, se nos señaló que, si bien conocen del caso, por política interna no se refieren públicamente a los fallos judiciales.
La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Valdivia y confirmó la medida de prisión preventiva en la Cárcel de Rancagua, argumentando que un tribunal de la misma jerarquía no puede volver a revisar lo dictaminado. La Corte de Apelaciones de San Miguel resolvió este lunes mantener la medida cautelar de prisión preventiva para el exfutbolista Jorge Valdivia , quien enfrenta acusaciones por dos delitos de violación. En la audiencia, los magistrados rechazaron el recurso de amparo presentado por la defensa del exjugador, considerando que existen elementos suficientes para justificar su permanencia en la Cárcel de Rancagua mientras avanza la investigación en su contra. Valdivia fue formalizado recientemente tras una segunda denuncia por abuso sexual y violación, en un caso que ha generado gran interés público. La defensa había argumentado que la prisión preventiva era una medida desproporcionada, pero la Corte estimó que esta es necesaria para garantizar el desarrollo del proceso judicial. Con esta resolución, el exjugador de la selección chilena continuará privado de libertad mientras se esclarecen los hechos que se le imputan. Por su parte, los abogados defensores no descartaron presentar nuevas acciones legales en los próximos días. Fuente: CNN Chile País