Después de casi siete años de espera, la familia de una mujer de, en ese entonces 63 años, finalmente siente algo de alivio. Tras un extenso proceso judicial, la Corte de Apelaciones de Valparaíso ratificó el fallo de primera instancia que determinó que hubo negligencia médica en la atención que recibió la víctima en distintos centros de salud de la red pública del valle de Aconcagua, en el año 2018. El fallo responsabiliza al Servicio de Salud Aconcagua por las fallas que terminaron costándole la vida y lo obliga a pagar una indemnización de 80 millones de pesos. Según la resolución judicial, la víctima de iniciales S.S.Z. fue atendida en cuatro recintos asistenciales. El Cesfam de Llay Llay, el Cesfam de Catemu, el Hospital San Francisco de Llay Llay y luego el Hospital San Camilo en San Felipe. En cada lugar recibió diagnósticos diferentes y nunca fue el correcto. Esa seguidilla de errores y omisiones impidió que recibiera el tratamiento adecuado a tiempo. La familia de la víctima siempre creyó que algo no estuvo bien en la atención. Ahora, con el fallo en mano, sienten que su lucha valió la pena. El máximo tribunal regional, reconoció que se vulneraron derechos fundamentales, como el acceso a una atención digna y el derecho a la vida. Este no es solo un caso más para los tribunales. Es una historia que pone en evidencia las consecuencias humanas de una atención de salud fragmentada, sin seguimiento ni coordinación. Es también un llamado de atención para fortalecer los protocolos y resguardar la vida de quienes acuden confiando en que serán bien atendidos. Consultados en el Servicio de Salud Aconcagua, se nos señaló que, si bien conocen del caso, por política interna no se refieren públicamente a los fallos judiciales.
El Tribunal de Casación anuló este miércoles la condena a 28 años de prisión impuesta en Francia al chileno Nicolás Zepeda, que ahora será juzgado por tercera vez por el asesinato de la estudiante japonesa Narumi Kurosaki en Besançon en 2016. El joven chileno fue condenado en apelación en diciembre de 2023 a 28 años de prisión, la misma pena que se le había impuesto en primera instancia. Ahora será juzgado por tercera vez por el asesinato de su exnovia japonesa, indicó el Tribunal de Casación, precisando que su decisión no implica su puesta en libertad. Fuente: Emol
La Justicia francesa condenó este jueves a 20 años de cárcel a Dominique Pelicot, hombre acusado de drogar y violar a su exesposa Gisèle Pelicot y reclutar a más de 50 hombres para abusar de ella durante diez años. El exmarido ha sido declarado culpable de los cargos de violación agravada, entre otros delitos, y recibió la pena máxima estipulada en la ley francesa. Todos los acusados en este histórico proceso han sido declarados culpables por el tribunal, en su gran mayoría por violación agravada. Sumado a lo anterior, juez encargado del caso consideró, además, que Dominique Pelicot no solo era culpable de los delitos de violación agravada sino también de tomar imágenes indecentes de su hija, Caroline, y de sus nueras, Aurore y Celine y de violar a la mujer de Jean Pierre Marechal. En concreto, Pelicot, de 72 años, deberá cumplir al menos dos tercios de su condena entre rejas y después tendrá la oportunidad de acceder a la libertad condicional. Por otra parte, las penas menos severas ascendieron a tres años y el total de las condenas para los 51 acusados ascendió a algo más de 400 años de encarcelamiento, una cifra significativamente inferior a los 652 años que sumaban las penas reclamadas por la Fiscalía. Recordemos que fue la misma Gisèle quien decidió renunciar al anonimato y sacar a la luz este juicio, haciendo, según sus palabras, quela vergüenza cambie de bando, de la víctima al violador. Aunque Dominique Pelicot admitió los cargos que se le imputan, la mayoría de los demás hombres juzgados niegan que lo que hicieron fuera una violación. Sin embargo, la mayoría de los ahora condenados, había alegado que, al tener el consentimiento de su marido, pensaban que se trataba de unjuego sexual con un matrimonio libertino -y, por lo tanto, no era violación lo que estaban haciendo- . No obstante, el tribunal desestimó estos argumentos. Repercusiones por las penas dictadas Debido a que seis de los acusados quedarán en libertad, ya sea porque las penas están exentas de cumplimiento en la cárcel o porque ya han cumplido parte de ellas en detención provisional. Lo anterior, sumado a que varios de los condenados no deberán ingresar en prisión, desató inmediatamente el disgusto de los cientos de personas que se habían apostado desde primera hora para seguir el juicio y respaldar a la víctima. Vergüenza de Justicia, gritaron muchos de los presentes, la mayoría de ellos mujeres, que se sumaron a las convocatorias de las asociaciones feministas francesas que han estado acompañando este proceso durante algo más de tres meses. Con todo, cabe puntualizar que hasta el momento, Gisèle Pelicot no ha entregado declaraciones públicas.
Después de casi siete años de espera, la familia de una mujer de, en ese entonces 63 años, finalmente siente algo de alivio. Tras un extenso proceso judicial, la Corte de Apelaciones de Valparaíso ratificó el fallo de primera instancia que determinó que hubo negligencia médica en la atención que recibió la víctima en distintos centros de salud de la red pública del valle de Aconcagua, en el año 2018. El fallo responsabiliza al Servicio de Salud Aconcagua por las fallas que terminaron costándole la vida y lo obliga a pagar una indemnización de 80 millones de pesos. Según la resolución judicial, la víctima de iniciales S.S.Z. fue atendida en cuatro recintos asistenciales. El Cesfam de Llay Llay, el Cesfam de Catemu, el Hospital San Francisco de Llay Llay y luego el Hospital San Camilo en San Felipe. En cada lugar recibió diagnósticos diferentes y nunca fue el correcto. Esa seguidilla de errores y omisiones impidió que recibiera el tratamiento adecuado a tiempo. La familia de la víctima siempre creyó que algo no estuvo bien en la atención. Ahora, con el fallo en mano, sienten que su lucha valió la pena. El máximo tribunal regional, reconoció que se vulneraron derechos fundamentales, como el acceso a una atención digna y el derecho a la vida. Este no es solo un caso más para los tribunales. Es una historia que pone en evidencia las consecuencias humanas de una atención de salud fragmentada, sin seguimiento ni coordinación. Es también un llamado de atención para fortalecer los protocolos y resguardar la vida de quienes acuden confiando en que serán bien atendidos. Consultados en el Servicio de Salud Aconcagua, se nos señaló que, si bien conocen del caso, por política interna no se refieren públicamente a los fallos judiciales.
El Tribunal de Casación anuló este miércoles la condena a 28 años de prisión impuesta en Francia al chileno Nicolás Zepeda, que ahora será juzgado por tercera vez por el asesinato de la estudiante japonesa Narumi Kurosaki en Besançon en 2016. El joven chileno fue condenado en apelación en diciembre de 2023 a 28 años de prisión, la misma pena que se le había impuesto en primera instancia. Ahora será juzgado por tercera vez por el asesinato de su exnovia japonesa, indicó el Tribunal de Casación, precisando que su decisión no implica su puesta en libertad. Fuente: Emol
La Justicia francesa condenó este jueves a 20 años de cárcel a Dominique Pelicot, hombre acusado de drogar y violar a su exesposa Gisèle Pelicot y reclutar a más de 50 hombres para abusar de ella durante diez años. El exmarido ha sido declarado culpable de los cargos de violación agravada, entre otros delitos, y recibió la pena máxima estipulada en la ley francesa. Todos los acusados en este histórico proceso han sido declarados culpables por el tribunal, en su gran mayoría por violación agravada. Sumado a lo anterior, juez encargado del caso consideró, además, que Dominique Pelicot no solo era culpable de los delitos de violación agravada sino también de tomar imágenes indecentes de su hija, Caroline, y de sus nueras, Aurore y Celine y de violar a la mujer de Jean Pierre Marechal. En concreto, Pelicot, de 72 años, deberá cumplir al menos dos tercios de su condena entre rejas y después tendrá la oportunidad de acceder a la libertad condicional. Por otra parte, las penas menos severas ascendieron a tres años y el total de las condenas para los 51 acusados ascendió a algo más de 400 años de encarcelamiento, una cifra significativamente inferior a los 652 años que sumaban las penas reclamadas por la Fiscalía. Recordemos que fue la misma Gisèle quien decidió renunciar al anonimato y sacar a la luz este juicio, haciendo, según sus palabras, quela vergüenza cambie de bando, de la víctima al violador. Aunque Dominique Pelicot admitió los cargos que se le imputan, la mayoría de los demás hombres juzgados niegan que lo que hicieron fuera una violación. Sin embargo, la mayoría de los ahora condenados, había alegado que, al tener el consentimiento de su marido, pensaban que se trataba de unjuego sexual con un matrimonio libertino -y, por lo tanto, no era violación lo que estaban haciendo- . No obstante, el tribunal desestimó estos argumentos. Repercusiones por las penas dictadas Debido a que seis de los acusados quedarán en libertad, ya sea porque las penas están exentas de cumplimiento en la cárcel o porque ya han cumplido parte de ellas en detención provisional. Lo anterior, sumado a que varios de los condenados no deberán ingresar en prisión, desató inmediatamente el disgusto de los cientos de personas que se habían apostado desde primera hora para seguir el juicio y respaldar a la víctima. Vergüenza de Justicia, gritaron muchos de los presentes, la mayoría de ellos mujeres, que se sumaron a las convocatorias de las asociaciones feministas francesas que han estado acompañando este proceso durante algo más de tres meses. Con todo, cabe puntualizar que hasta el momento, Gisèle Pelicot no ha entregado declaraciones públicas.