Como una forma de relevar el patrimonio histórico que yace en las sepulturas del Cementerio Municipal de San Felipe, se inauguraron 23 nuevas placas con códigos QR que cuentan con información detallada de personajes icónicos de la comuna. Totalizando así la biografía de 50 personajes destacados. Así, lo que se busca es que el cementerio se transforme en un museo viviente pues cada placa QR contiene información valiosa del aporte que realizó cada uno de los difuntos al desarrollo de la comuna. Personajes importantes para su época pero desconocidos para los jóvenes actuales, es por ello que en la ceremonia de inauguración, participaron estudiantes del Liceo Bicentenario Cordillera, quienes pudieron hacer un recorrido por el recinto, y realizar el respectivo “escaneo” de cada uno de los códigos QR instalados en determinadas sepulturas. El recinto sanfelipeño es el primero a nivel nacional que implementa esta herramienta tecnológica que permite enlazar las nuevas tecnologías con la historia y el patrimonio y que es destacada en este mes del patrimonio. Destacar que entre el 28 de octubre y 2 de noviembre el cementerio municipal recibe 11 mil personas, algo que no es menor.
Alrededor de 13 mil personas se espera que lleguen hasta el Cementerio Municipal Alcalde Matías Tapia, de San Felipe; entre esta semana y el martes 1 de noviembre. Para recibir a esta gran cantidad de visitantes, ya hay dispuesto un plan que se encuentra en marcha La “Misa de la Luz”, ceremonia religiosa muy esperada por quienes la viven año a año, se realizará el próximo lunes desde las 19:00 horas, reunión que continuará más allá del sacramento católico propiamente tal, ya que los asistentes estarán hasta las 12 de la noche, viviendo significativos momentos de reflexión Si bien ya no hay restricciones sanitarias ante la aglomeración de personas, sí se solicitará que quienes acudan al camposanto, consideren mantener algunas medidas de autocuidado Además, desde la administración del establecimiento, se sugiere que, quienes vayan al cementerio durante todos estos días, lo hagan durante la mañana, lo más temprano posible; o cerca de la hora de cierre, evitando así las horas de mayor calor, especialmente para los niños y las personas mayores
Como una forma de relevar el patrimonio histórico que yace en las sepulturas del Cementerio Municipal de San Felipe, se inauguraron 23 nuevas placas con códigos QR que cuentan con información detallada de personajes icónicos de la comuna. Totalizando así la biografía de 50 personajes destacados. Así, lo que se busca es que el cementerio se transforme en un museo viviente pues cada placa QR contiene información valiosa del aporte que realizó cada uno de los difuntos al desarrollo de la comuna. Personajes importantes para su época pero desconocidos para los jóvenes actuales, es por ello que en la ceremonia de inauguración, participaron estudiantes del Liceo Bicentenario Cordillera, quienes pudieron hacer un recorrido por el recinto, y realizar el respectivo “escaneo” de cada uno de los códigos QR instalados en determinadas sepulturas. El recinto sanfelipeño es el primero a nivel nacional que implementa esta herramienta tecnológica que permite enlazar las nuevas tecnologías con la historia y el patrimonio y que es destacada en este mes del patrimonio. Destacar que entre el 28 de octubre y 2 de noviembre el cementerio municipal recibe 11 mil personas, algo que no es menor.
Alrededor de 13 mil personas se espera que lleguen hasta el Cementerio Municipal Alcalde Matías Tapia, de San Felipe; entre esta semana y el martes 1 de noviembre. Para recibir a esta gran cantidad de visitantes, ya hay dispuesto un plan que se encuentra en marcha La “Misa de la Luz”, ceremonia religiosa muy esperada por quienes la viven año a año, se realizará el próximo lunes desde las 19:00 horas, reunión que continuará más allá del sacramento católico propiamente tal, ya que los asistentes estarán hasta las 12 de la noche, viviendo significativos momentos de reflexión Si bien ya no hay restricciones sanitarias ante la aglomeración de personas, sí se solicitará que quienes acudan al camposanto, consideren mantener algunas medidas de autocuidado Además, desde la administración del establecimiento, se sugiere que, quienes vayan al cementerio durante todos estos días, lo hagan durante la mañana, lo más temprano posible; o cerca de la hora de cierre, evitando así las horas de mayor calor, especialmente para los niños y las personas mayores