Con actividades que incluyeron teatro, danza, manualidades, muestras de arte y presentaciones musicales, Los Andes celebró la Semana de la Educación Artística 2025, una instancia que se ha consolidado como parte del calendario escolar y que cada año convoca a cientos de estudiantes y docentes en torno a la cultura y la creatividad. Durante varios días, distintas comunidades escolares fueron protagonistas de una itinerancia que recorrió los establecimientos educacionales, donde los jóvenes mostraron sus habilidades artísticas en escenarios preparados especialmente para la ocasión. Una de las principales características de esta celebración ha sido la apertura de espacios artísticos hacia toda la comunidad. En los últimos años, el enfoque ha estado puesto en democratizar el acceso a las expresiones culturales, permitiendo que no solo el mundo escolar, sino también las familias y vecinos, sean parte de las presentaciones y muestras que se desarrollan en distintos puntos de la ciudad. La Semana de la Educación Artística se ha transformado en una tradición esperada por las escuelas de Los Andes, dado que son instancias que entregan la oportunidad para que los estudiantes compartan con sus pares, muestren sus avances y generen vínculos a través del arte. El encuentro, además, permite visibilizar el trabajo que muchos docentes y equipos escolares realizan durante todo el año en talleres y actividades extracurriculares.
Con alegría, risas y mucha energía, alumnos de diversos establecimientos de Los Andes celebraron el Día del Alumno, una jornada pensada especialmente para reconocer el rol de los estudiantes en la vida educativa. Las actividades se desplegaron por patios, canchas y salas, donde lo académico dio paso al juego, el deporte y la recreación. Los equipos docentes prepararon distintas instancias para conmemorar este día, que se ha convertido en una tradición. Desde competencias deportivas, presentaciones artísticas y juegos organizados, hasta disfraces, música y sorpresas, todo apuntó a brindar un espacio distinto y festivo a los niños, niñas y jóvenes. Más allá del festejo, la jornada también puso en valor la importancia del juego, la actividad física y los momentos de distensión como elementos clave en el desarrollo integral de los estudiantes, sobre todo cuando los problemas de convivencia escolar han sido un tema recurrente y son estas instancias donde se evidencia que el aprendizaje no solo ocurre dentro de la sala de clases, sino que estas experiencias también forman parte del proceso educativo.
Con actividades que incluyeron teatro, danza, manualidades, muestras de arte y presentaciones musicales, Los Andes celebró la Semana de la Educación Artística 2025, una instancia que se ha consolidado como parte del calendario escolar y que cada año convoca a cientos de estudiantes y docentes en torno a la cultura y la creatividad. Durante varios días, distintas comunidades escolares fueron protagonistas de una itinerancia que recorrió los establecimientos educacionales, donde los jóvenes mostraron sus habilidades artísticas en escenarios preparados especialmente para la ocasión. Una de las principales características de esta celebración ha sido la apertura de espacios artísticos hacia toda la comunidad. En los últimos años, el enfoque ha estado puesto en democratizar el acceso a las expresiones culturales, permitiendo que no solo el mundo escolar, sino también las familias y vecinos, sean parte de las presentaciones y muestras que se desarrollan en distintos puntos de la ciudad. La Semana de la Educación Artística se ha transformado en una tradición esperada por las escuelas de Los Andes, dado que son instancias que entregan la oportunidad para que los estudiantes compartan con sus pares, muestren sus avances y generen vínculos a través del arte. El encuentro, además, permite visibilizar el trabajo que muchos docentes y equipos escolares realizan durante todo el año en talleres y actividades extracurriculares.
Con alegría, risas y mucha energía, alumnos de diversos establecimientos de Los Andes celebraron el Día del Alumno, una jornada pensada especialmente para reconocer el rol de los estudiantes en la vida educativa. Las actividades se desplegaron por patios, canchas y salas, donde lo académico dio paso al juego, el deporte y la recreación. Los equipos docentes prepararon distintas instancias para conmemorar este día, que se ha convertido en una tradición. Desde competencias deportivas, presentaciones artísticas y juegos organizados, hasta disfraces, música y sorpresas, todo apuntó a brindar un espacio distinto y festivo a los niños, niñas y jóvenes. Más allá del festejo, la jornada también puso en valor la importancia del juego, la actividad física y los momentos de distensión como elementos clave en el desarrollo integral de los estudiantes, sobre todo cuando los problemas de convivencia escolar han sido un tema recurrente y son estas instancias donde se evidencia que el aprendizaje no solo ocurre dentro de la sala de clases, sino que estas experiencias también forman parte del proceso educativo.