Luego de semanas de incertidumbre y gestiones, la Biblioteca Pública Hermano Emeterio José de Los Andes volvió a abrir sus puertas, esta vez en un nuevo espacio provisorio. Desde este lunes, la comunidad ya puede acceder a los servicios del recinto en calle O’Higgins N°26, casi en la esquina con Independencia, donde comenzó a operar mientras se ejecutan los trabajos de remodelación en su edificio original. El nuevo lugar, si bien más reducido en comparación al inmueble tradicional, ya está completamente habilitado para recibir al público. Según los espacios disponibles, se están retomando las prestaciones habituales, como el préstamo de libros, talleres y actividades de fomento lector, garantizando así la continuidad del rol cultural y educativo que cumple la biblioteca en la comuna. Durante los últimos meses se realizó una intensa búsqueda de un espacio alternativo que reuniera las condiciones necesarias para funcionar como biblioteca, esfuerzo que finalmente dio frutos. Bajo esa lógica, se destacó que esta solución temporal permitirá mantener viva la actividad cultural mientras avanzan las obras del proyecto de mejora integral. Cabe recordar que fue a inicios de marzo cuando se anunció el ambicioso proyecto de modernización de la biblioteca, lo que implicó el cierre del edificio ubicado en Avenida Independencia. Las obras ya comenzaron y se extenderán, al menos, durante todo lo que resta de 2025.
Una mala coincidencia, pero era la única opción. La necesidad de mejorar y renovar su infraestructura, obligó al cierre de la Biblioteca Pública Hermano Emeterio José, justo cuando se inició el año académico 2025. Y es que claro, gracias a un proyecto financiado por el Gobierno Regional, a partir de abril, el establecimiento será sometido a obras de remodelación. Una iniciativa cuya inversión supera los 420 millones de pesos y que está enfocada en mejorar las condiciones del recinto tanto para los usuarios como para el personal que trabaja en el lugar. Las obras, que se extenderán por aproximadamente seis meses, incluirán la reparación y mejora de terrazas, la canalización de aguas lluvias y la renovación del pavimento interior. Además, se impermeabilizarán diversas áreas, se mejorará la techumbre y se reemplazarán los cielos del nivel 3. También se realizarán labores de mantenimiento en ventanas y ventanales, junto con la renovación del mobiliario y la reparación de muros. Otro aspecto clave de esta modernización será la actualización del sistema de climatización, la renovación del sistema eléctrico y la implementación de mejoras en accesos y seguridad. Estos cambios buscan hacer de la biblioteca un espacio más cómodo y funcional para la comunidad. Durante este periodo de renovación, se está buscando un lugar adecuado para resguardar el material bibliográfico y permitir el funcionamiento transitorio de algunos servicios. Aún no se ha definido el sitio exacto, pero se espera encontrar una solución pronto. Mientras tanto, en la misma la biblioteca se sigue con la devolución de libros que fueron solicitados por los usuarios antes del cierre. Sin embargo, no se están facilitando nuevos préstamos, ya que toda la literatura disponible fue embalada en preparación para la mudanza.
La biblioteca pública de Los Andes siempre ha sido un espacio para el desarrollo de la cultura, y recientemente se convirtió en el escenario de la obra de teatro “Alegoría de un reencuentro”. Esta actividad logró reunir a diversos establecimientos educacionales de la ciudad, quienes pudieron disfrutar del trabajo desarrollado por los estudiantes de la Escuela Industrial. Se trata de un proyecto desarrollado post pandemia en la escuela, con el objetivo de poder visibilizar y abarcar el ámbito socioemocional a través del teatro. Es así, como el año pasado nace esta obra, donde tras una lluvia de ideas e improvisaciones, fue plasmada en papel y hecha realidad para dar a conocer a la comunidad. El público que participó estuvo conformado por alumnos de 7mo a 4to medio de diversas instituciones, como la Escuela Ferroviaria, la Escuela Ignacio Carrera Pinto, Liceo Max Salas, Liceo Amancay, Liceo comercial, entre otros. La jornada continuó con la presentación de “Un hombre lleno de vicios”, una reflexión sobre la evolución de la sociedad y los vicios que se han arraigado en ella. Pero, esta iniciativa no se detendrá aquí, ya que Elyas planea continuar en la zona, a través de talleres de improvisación teatral dirigidos a adultos, además de algunos talleres en los mismos establecimientos educacionales, buscando poder potenciar este talento y generar espacios de recreación y distracción para los estudiantes, como una alternativa al contexto académico.
Luego de semanas de incertidumbre y gestiones, la Biblioteca Pública Hermano Emeterio José de Los Andes volvió a abrir sus puertas, esta vez en un nuevo espacio provisorio. Desde este lunes, la comunidad ya puede acceder a los servicios del recinto en calle O’Higgins N°26, casi en la esquina con Independencia, donde comenzó a operar mientras se ejecutan los trabajos de remodelación en su edificio original. El nuevo lugar, si bien más reducido en comparación al inmueble tradicional, ya está completamente habilitado para recibir al público. Según los espacios disponibles, se están retomando las prestaciones habituales, como el préstamo de libros, talleres y actividades de fomento lector, garantizando así la continuidad del rol cultural y educativo que cumple la biblioteca en la comuna. Durante los últimos meses se realizó una intensa búsqueda de un espacio alternativo que reuniera las condiciones necesarias para funcionar como biblioteca, esfuerzo que finalmente dio frutos. Bajo esa lógica, se destacó que esta solución temporal permitirá mantener viva la actividad cultural mientras avanzan las obras del proyecto de mejora integral. Cabe recordar que fue a inicios de marzo cuando se anunció el ambicioso proyecto de modernización de la biblioteca, lo que implicó el cierre del edificio ubicado en Avenida Independencia. Las obras ya comenzaron y se extenderán, al menos, durante todo lo que resta de 2025.
Una mala coincidencia, pero era la única opción. La necesidad de mejorar y renovar su infraestructura, obligó al cierre de la Biblioteca Pública Hermano Emeterio José, justo cuando se inició el año académico 2025. Y es que claro, gracias a un proyecto financiado por el Gobierno Regional, a partir de abril, el establecimiento será sometido a obras de remodelación. Una iniciativa cuya inversión supera los 420 millones de pesos y que está enfocada en mejorar las condiciones del recinto tanto para los usuarios como para el personal que trabaja en el lugar. Las obras, que se extenderán por aproximadamente seis meses, incluirán la reparación y mejora de terrazas, la canalización de aguas lluvias y la renovación del pavimento interior. Además, se impermeabilizarán diversas áreas, se mejorará la techumbre y se reemplazarán los cielos del nivel 3. También se realizarán labores de mantenimiento en ventanas y ventanales, junto con la renovación del mobiliario y la reparación de muros. Otro aspecto clave de esta modernización será la actualización del sistema de climatización, la renovación del sistema eléctrico y la implementación de mejoras en accesos y seguridad. Estos cambios buscan hacer de la biblioteca un espacio más cómodo y funcional para la comunidad. Durante este periodo de renovación, se está buscando un lugar adecuado para resguardar el material bibliográfico y permitir el funcionamiento transitorio de algunos servicios. Aún no se ha definido el sitio exacto, pero se espera encontrar una solución pronto. Mientras tanto, en la misma la biblioteca se sigue con la devolución de libros que fueron solicitados por los usuarios antes del cierre. Sin embargo, no se están facilitando nuevos préstamos, ya que toda la literatura disponible fue embalada en preparación para la mudanza.
La biblioteca pública de Los Andes siempre ha sido un espacio para el desarrollo de la cultura, y recientemente se convirtió en el escenario de la obra de teatro “Alegoría de un reencuentro”. Esta actividad logró reunir a diversos establecimientos educacionales de la ciudad, quienes pudieron disfrutar del trabajo desarrollado por los estudiantes de la Escuela Industrial. Se trata de un proyecto desarrollado post pandemia en la escuela, con el objetivo de poder visibilizar y abarcar el ámbito socioemocional a través del teatro. Es así, como el año pasado nace esta obra, donde tras una lluvia de ideas e improvisaciones, fue plasmada en papel y hecha realidad para dar a conocer a la comunidad. El público que participó estuvo conformado por alumnos de 7mo a 4to medio de diversas instituciones, como la Escuela Ferroviaria, la Escuela Ignacio Carrera Pinto, Liceo Max Salas, Liceo Amancay, Liceo comercial, entre otros. La jornada continuó con la presentación de “Un hombre lleno de vicios”, una reflexión sobre la evolución de la sociedad y los vicios que se han arraigado en ella. Pero, esta iniciativa no se detendrá aquí, ya que Elyas planea continuar en la zona, a través de talleres de improvisación teatral dirigidos a adultos, además de algunos talleres en los mismos establecimientos educacionales, buscando poder potenciar este talento y generar espacios de recreación y distracción para los estudiantes, como una alternativa al contexto académico.