Era un día que muchos no quieren que llegue, pero otros tantos esperan con ansias. Es el momento en que se reencuentran los amigos, donde los profesores reconocen los cambios de sus 'niños durante el periodo de vacaciones. Así este miércoles 5 de marzo los colegios se volvieron a llenar de vida con el ingreso masivo al año académico 2025. En la educación pública de Los Andes también hay buenas noticias, y es que en la mayoría de los establecimientos hubo un aumento de matrículas, lo que evidencia la confianza que ponen las familias para la educación de sus hijos. A partir de ahí, los desafíos también son importantes en torno a la consolidación de sellos educativos. Un año académico que en el valle de Aconcagua estará bien movido no sólo en lo lectivo, sino que también y entre otras cosas, por los cambios que se plantean en torno a los SLEP. Así, con muchas ansias y alegría por parte del estudiantado, con desafíos propuestos desde los cuerpos directivos y la preocupación lógica de los docentes por los cambios, se vivió este primer día de clases 2025 en Aconcagua.
Este miércoles marcará el regreso a clases para miles de niños, niñas y adolescentes en todo el país, dando inicio oficial al año escolar 2025. En la provincia de Los Andes, serán cerca de 18 mil estudiantes los que volverán a llenar de vida los distintos establecimientos educacionales, reencontrándose con sus compañeros y docentes. En los colegios y liceos han estado trabajando durante semanas para que este regreso sea seguro y ordenado. Desde la planificación de horarios hasta la preparación de materiales, los equipos directivos han puesto todo su esfuerzo en garantizar que los estudiantes tengan las mejores condiciones para comenzar el año con energía y motivación. Para muchas familias, el regreso a clases es un momento especial, cargado de emociones. Mientras algunos niños y niñas esperan con entusiasmo volver a ver a sus amigos, otros enfrentan con nerviosismo este inicio, especialmente aquellos que comienzan una nueva etapa en su educación. Si bien algunos establecimientos ya iniciaron sus actividades académicas la semana pasada, es este miércoles 5 de marzo cuando se da por comenzado oficialmente el año escolar 2025. Con ello, se da inicio a un nuevo ciclo de aprendizajes, desafíos y crecimiento para miles de estudiantes y sus familias. Desde las comunidades educativas hacen un llamado a la paciencia y a la organización en estos primeros días. Se espera un aumento en el flujo vehicular durante los horarios de entrada y salida, por lo que se recomienda salir con anticipación para evitar contratiempos. Además, se recuerda la importancia de una alimentación saludable y horarios de sueño adecuados para que los estudiantes puedan rendir mejor en sus jornadas escolares.
Era un día que muchos no quieren que llegue, pero otros tantos esperan con ansias. Es el momento en que se reencuentran los amigos, donde los profesores reconocen los cambios de sus 'niños durante el periodo de vacaciones. Así este miércoles 5 de marzo los colegios se volvieron a llenar de vida con el ingreso masivo al año académico 2025. En la educación pública de Los Andes también hay buenas noticias, y es que en la mayoría de los establecimientos hubo un aumento de matrículas, lo que evidencia la confianza que ponen las familias para la educación de sus hijos. A partir de ahí, los desafíos también son importantes en torno a la consolidación de sellos educativos. Un año académico que en el valle de Aconcagua estará bien movido no sólo en lo lectivo, sino que también y entre otras cosas, por los cambios que se plantean en torno a los SLEP. Así, con muchas ansias y alegría por parte del estudiantado, con desafíos propuestos desde los cuerpos directivos y la preocupación lógica de los docentes por los cambios, se vivió este primer día de clases 2025 en Aconcagua.
Este miércoles marcará el regreso a clases para miles de niños, niñas y adolescentes en todo el país, dando inicio oficial al año escolar 2025. En la provincia de Los Andes, serán cerca de 18 mil estudiantes los que volverán a llenar de vida los distintos establecimientos educacionales, reencontrándose con sus compañeros y docentes. En los colegios y liceos han estado trabajando durante semanas para que este regreso sea seguro y ordenado. Desde la planificación de horarios hasta la preparación de materiales, los equipos directivos han puesto todo su esfuerzo en garantizar que los estudiantes tengan las mejores condiciones para comenzar el año con energía y motivación. Para muchas familias, el regreso a clases es un momento especial, cargado de emociones. Mientras algunos niños y niñas esperan con entusiasmo volver a ver a sus amigos, otros enfrentan con nerviosismo este inicio, especialmente aquellos que comienzan una nueva etapa en su educación. Si bien algunos establecimientos ya iniciaron sus actividades académicas la semana pasada, es este miércoles 5 de marzo cuando se da por comenzado oficialmente el año escolar 2025. Con ello, se da inicio a un nuevo ciclo de aprendizajes, desafíos y crecimiento para miles de estudiantes y sus familias. Desde las comunidades educativas hacen un llamado a la paciencia y a la organización en estos primeros días. Se espera un aumento en el flujo vehicular durante los horarios de entrada y salida, por lo que se recomienda salir con anticipación para evitar contratiempos. Además, se recuerda la importancia de una alimentación saludable y horarios de sueño adecuados para que los estudiantes puedan rendir mejor en sus jornadas escolares.