LOGO VTV_WEB
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota

Representantes de Servicios Sanitarios Rurales se capacitaron en gestión del agua

​La iniciativa ejecutada por la Universidad de Playa Ancha y financiada por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la región, permitió la capacitación de 75 personas.

Provincia San Felipe

más noticias
Equipo Prensa VTV
CAPACITACIÓN (1)
Provincia San Felipe

ayer a las 12:32

​Entran en operatividad nuevos semáforos en Hermanos Carrera norte con Luis Gajardo

WhatsApp Image 2025-07-09 at 12
Provincia San Felipe

el martes pasado a las 16:10

Club de tenis Valle de Aconcagua mejora sus instalaciones

Municipalidad San Felipe (1)
Provincia San Felipe

el lunes pasado a las 13:48

Municipalidad de San Felipe inicia sumario tras detención de funcionaria presuntamente vinculada al Tren de Aragua

muni san felipe
Provincia San Felipe

01/07/2025

Programa Chile Cuida firma acuerdo con Llay Llay y San Felipe

WhatsApp Image 2025-07-01 at 11
EL COPÍN

25/06/2025

Fauna de la laguna El Copín nuevamente afectada por acción humana

Provincia San Felipe

FOTO 1 OBRAS PUTAENDO

23/06/2025

​​Dan inicio a obras de infraestructura por más de 500 millones de pesos en Putaendo

Provincia San Felipe

UNÍ UNÍ

23/06/2025

El Uní Uní ganó en casa y cerró la primera rueda con un importante golpe anímico

Provincia San Felipe

CIRUGÍAS

18/06/2025

Corporación Renal Mater operó gratis a 30 niños del valle en el hospital San Camilo

Provincia San Felipe

75 personas que se desempeñan como administrativos, operadores y dirigentes de Servicios Sanitarios Rurales de diversas comunas de la región finalizaron una completa capacitación en Administración, Operación y mantenimiento, Prevención de riegos, Gasfitería y Electricidad donde adquirieron herramientas necesarias para seguir fortaleciendo su gestión, a fin de proporcionar un suministro de agua potable de manera eficiente y segura a sus comunidades.

La iniciativa, enmarcada en la Ley N°20.998, fue ejecutada por el Centro de Estudios Ambientales (CEAM) de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha (CEAM) y financiada por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la región de Valparaíso, dependiente de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.

La investigadora del CEAM UPLA, Dra. Cecilia Rivera, expresó que “el objetivo de las capacitaciones para los Servicios Sanitarios Rurales de la región de Valparaíso ha sido ir nivelando competencias. Llevamos 10 años trabajando en capacitaciones y proyectos con ellos. Sabemos lo que necesitan. No dictamos cursos generales, sino cursos muy técnicos y específicos a la labor que realiza tanto el personal administrativo como los operadores. En eso marcamos la diferencia”, destacó.

La capacitación consistió en tres módulos diferenciados en los que participaron representantes de Comités y Cooperativas de Agua Potable Rural de Putaendo, Santa María, Olmué, Limache, Quilpué, Quillota, Hijuelas, Nogales, Puchuncaví y Laguna Verde.

El Módulo 1 “Curso de Administración de Organizaciones de Servicios Sanitarios Rurales” (40 hrs. cronológicas), para personal administrativo y dirigentes, reforzó conocimientos en materia financiera-contable, normativa legal, planificación, herramientas informáticas y revisión de la Ley Bustos 19.631, Ley 16.744, Ley Karin 20.607 y Subsidio de Agua Potable Rural, entre otras.

El Módulo 2 “Curso de Operación y Mantención de Servicios Sanitarios Rurales” (48 hrs. cronológicas) dirigido a operadores les entregó herramientas para entregar un servicio acorde a la normativa vigente en temas de Mantenimiento Hidráulico, Operación Eficiente, Prevención de Riesgos, Calidad del Agua y Tratamiento de Aguas Residuales. Además, como parte de su aprendizaje visitaron la planta del SSR Mundo Nuevo, en Casablanca, para conocer en terreno el funcionamiento de un sistema de abastecimiento de agua modelo en la provincia y observar buenas prácticas de operación, mantenimiento y prevención de riesgos.

Este año se incorporó el Módulo 3 “Curso de Prevención de riesgos, fundamentos y aplicación de Electricidad y Gasfitería para Servicios Sanitarios Rurales” (32 hrs. cronológicas), con temáticas aplicadas a la normativa que rige para estos servicios, como uso correcto de implementos de protección personal, gestión de proyectos de instalación eléctrica, agua, gas y sanitarias, uso de nuevos materiales para redes hidráulicas, instalaciones fotovoltaicas y beneficios asociados al ahorro energético y la sostenibilidad.

Kit medidor de cloro

Otro importante hito, fue la entrega de un kit medidor de cloro con estándares de certificación a 12 Servicios Sanitarios Rurales, lo cual les permitirá renovar o disponer de estos nuevos equipos, avaluados en $350 mil pesos, y así robustecer las labores de monitoreo de la calidad del agua potable rural.

La administrativa de SSR Los Leones-Sta. Rosa de Limache, Solange Segura, cursó los módulos 1 y 2 para ampliar sus conocimientos. Expresó que “ha sido un curso intensivo, bueno. Un aprendizaje que todos los APR necesitamos.”

También para Benjamín Castillo, operador SSR Manzanar de Quillota, la capacitación fue muy buena y destacó el aporte de contenidos del Módulo 3. “La prevención de riesgos la tenemos muy abandonada en mi trabajo. Acá nos marcaron cosas importantes que no estamos aplicando; en gasfitería el uso de materiales nuevos como el PPR y HDP y el tema de electricidad”.


Universidad de Playa Ancha
Servicios Sanitarios Rurales
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
Alejandro Tabilo avanza en Roland Garros tras vencer a Arthur Cazaux
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
Trump anuncia aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur

Trump anuncia aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur

Internacional

el martes pasado a las 12:36

Alza del 7,3% en cuentas de luz: Comunas más afectadas

Informan las comunas más afectadas con nueva alza del 7,3% en cuentas de luz

Nacional

el martes pasado a las 12:36

Nacional

el martes pasado a las 12:36

Contralora Dorothy Pérez aclara estatuto especial del Presidente durante proceso de elecciones

dorothyperez
Nacional

el martes pasado a las 12:36

Familia de exministro Tohá pide reapertura de caso por homicidio en dictadura

Familia de exministro Tohá pide reapertura de caso por homicidio en dictadura
Nacional

el martes pasado a las 12:36

Congreso aprueba creación de Fiscalía Supraterritorial

congreso
Internacional

el martes pasado a las 12:36

Netanyahu nominó a Donald Trump al Nobel de la Paz

Netanyahu nominó a Donald Trump al Nobel de la Paz

Nacional